This page contains a Flash digital edition of a book.
Recuento de las elecciones municipales en Lima


EL RIVAL: POPULAR Y EFICIENTE Estas elecciones municipales no eran sólo municipa- les. Para la opinión pública peruana, se planteaban como una suerte de antesala de los comicios pre- sidenciales del 2011, debido al corto plazo que las separa (menos de seis meses de diferencia). Es decir, a pesar de su carácter vecinal, la elección del Alcalde de Lima -la principal plaza del país- tenía una inusi- tada carga política. A inicios de este año la fi gura más llamativa en


esta elección, y uno de los factores de su carga po- lítica, se llamaba Alex Kouri. No sólo se trataba del político más popular del puerto del Callao, donde había sido alcalde y luego presidente regional, sino que se trata del único vinculado al régimen de Fu- jimori que se las había ingeniado para permanecer ininterrumpidamente en la escena luego de la caída del ex presidente, en el año 2000. Entre sus activos, Kouri mostraba la fervorosa po-


pularidad que despertaba en el Callao, donde no exis- te municipio que no esté tomado por su movimiento político. Muy telegénico, Kouri es capaz de transitar sin problemas entre la elegancia de un coctel político hacia la picardía y rudeza propia de los puertos. Ade- más, diez años de obras en el Callao lo respaldaban. Estaba listo para dar el gran salto a la capital. Pero la cercanía a las presidenciales, como diji-


mos, politizó su imagen. Aunque Kouri lidera su pro- pio grupo político, su candidatura era interpretada en la prensa como una suerte de anticipo de la de Keiko Fujimori para el 2011. Keiko, hija del encarce- lado Alberto Fujimori, es una de las favoritas para la elección del próximo año, con una sólida intención de voto que no baja del 20%.


PRIMERA ESTRATEGIA: DECENCIA VERSUS CORRUPCIÓN Ante el peligro que representaba Kouri para los po- tenciales adversarios de Keiko, se formó una coali- ción. Los partidos de los otros dos favoritos para las presidenciales unieron fuerzas: Solidaridad Nacional, del actual alcalde Luis Castañeda, y Perú Posible, del ex presidente Alejandro Toledo. Ambos decidieron respaldar la candidatura de Lourdes Flores, del dere- chista Partido Popular Cristiano. Flores es una política solvente y experimentada. Fue parlamentaria opositora de Fujimori y dos veces


candidata a la Presidencia de la República, en ambos casos perdió debido a torpezas -anecdóticas pero fa- tales- durante la recta fi nal. Aún así, en el 2006 sólo 67 mil votos evitaron que pasara al ballotage (segun- da vuelta). Fue Lourdes quien dio el play de honor a la cam-


paña municipal 2010. A fi nales de febrero, anunció sus intenciones de postular y trazó la cancha: “vamos a librar una batalla para que la decencia sobre la co- rrupción siempre triunfe en nuestro país”. Se convir- tió en la candidata de la “decencia”, para evitar que triunfe la “corrupción”. Las alusiones a la corrupción eran evidentes: du-


rante años Kouri había sido juzgado por sus reunio- nes con Vladimiro Montesinos, el siniestro asesor de Fujimori. Para su mala suerte, dichas reuniones habían sido inmortalizadas en algunos de los famosos “vladi- videos”, que echaron abajo al fujimorato a inicios de siglo. Aunque fue absuelto de todos los cargos, las imágenes eran imposibles de olvidar. Y más reciente- mente, otras acusaciones de corrupción en su gobier- no regional también habían recaído sobre Kouri. Estigmatizar a Kouri como “el candidato de la co-


rrupción” era una estrategia inteligente por parte de Flores. En un contexto de bonanza económica, en los últimos años para los peruanos el principal problema del país no era la pobreza ni la inseguridad, sino la corrupción (según el 51% de encues- tados por Ipsos Apoyo este año). Es decir, se identifi caba a Kouri con lo que la opinión pública consideraba el principal pro- blema del Perú. Además, esta estrategia


polarizaba la elección: con- vertía a Kouri en un ene- migo que todos los demás -los demócratas, los hones- tos- debían derrotar. Por último, se identifi caba


a Kouri con el fujimorismo, un régimen que cayó por escánda- los de corrupción. De esta forma Kouri, Keiko, el fujimorismo y la corrupción eran la mis- ma cosa. La campaña de Flores asoció exitosamente


Septiembre 2010 Campaigns&Elections 41


Alex Kouri


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51