This page contains a Flash digital edition of a book.
Éxitos electorales y poder femenino


Éxitos electorales y poder femenino: la larga travesía*


Por: Ricardo Solari


Recientemente hemos celebrado la elección de Dilma Rousseff, candidata del Partido de los Trabajadores, quien ha llegado al poder en Brasil con el 56% de los votos en segunda vuelta. Asimismo, Laura Chinchilla, candidata del Partido Liberación Nacional, gano en Costa Rica con el 47% de los votos. En 2007 vimos la victoria de Cristina Fernández en Argentina con más del 42% de los votos y con 20 puntos porcentuales por encima de su más próximo contendiente. Hoy todas las encuestas presagian que conseguirá su reelección en los comicios del próximo año. Silvia Albarran acaba de ganar de modo sorpresivo la alcaldía de Lima. En Chile, Michelle Bachelet concluyó su mandato con un 83% de aprobación.


Dilma Rousseff


Foto tomada de: Dilma13.com.br - offi cial website. http://commons.wikimedia.org


Laura Chinchilla


Cristina Fernández


Foto tomada de: Presidencia de la Nación Argen- tina. http://commons.wikimedia.org


Michelle Bachelet


Foto tomada de: Agenica Brasil. http://commons.wikimedia.org


n Perú Keiko Fujimori empata a la cabe- za de las encuestas y el tradicional Apra nombra una mujer como su candidata a presidenta. En Guatemala Sandra Torres de Colom se apronta a dar gran batalla


por la jefatura de estado de su país, mientras que en Haití la líder de oposición Mirlande Manigat, que obtuvo el 31,37% de los votos en primera vuelta y disputará la segunda contra el ofi cialista Jude Celes- tin, que consiguió 22,48%. En México, Beatriz Paredes encabeza el infl uyente PRI y en Chile, Carolina Tohá preside el Partido Por la Democracia.


17 Campaigns&Elections Enero 2011


Es la América Latina del siglo 21. Una poderosa


oleada de liderazgos femeninos en la región que in- vita a preguntarse cuánto transformará efectivamen- te la realidad de profunda discriminación que viven las mujeres en nuestro continente.


La vieja guardia y la ruptura de la condición subordinada La llegada de la mujer al poder político y a cargos de representación, no es nueva. Quizás el fenómeno más importante en el siglo pasado fue Evita Perón en la Argentina, pero es a partir de la década de los se-


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51