This page contains a Flash digital edition of a book.
¿De qué sirve casi ganar una elección?


todos esos conceptos. La elección municipal se con- virtió en un plebiscito sobre el fujimorismo.


La imagen de la “candidata de la decencia” comenzaba a resquebrajarse. Según Ipsos Apoyo, su ventaja se redujo de 13 a sólo 8 puntos.


un nuevo aliado mediático contra Flores mostró las debilidades de la estrategia de la “decencia”: el pe- riodista Jaime Bayly afi rmó que Lourdes utilizaba la camioneta de un acusado por narcotráfi co que había sido cliente del estudio de abogados de la candidata. Otros periodistas demostraron que Flores había sido abogada del acusado por narcotráfi co hasta junio de este año. La imagen de la “candidata de la decencia” comenzaba a resquebrajarse. Según Ipsos Apoyo, su ventaja se redujo de 13 a sólo 8 puntos. Y entonces ocurrió el imponderable máximo: Alex


Kouri fue tachado por el máximo tribunal electoral. Con su oponente principal fuera de carrera a 72


días de la elección, el equipo del PPC no supo cómo reaccionar. El discurso de la decencia, que ya había empezado a dispararles por la culata, terminó de volverse en su contra con la entrada de la nueva con- trincante: la izquierdista Susana Villarán. La campaña empezaba, otra vez, desde cero.


PRIMERA LECCIÓN: NO GANAR DEMASIADO RÁPIDO “Un shock de decencia” se llamó al repunte de Flo- res en las encuestas luego de su brioso lanzamien- to. Según el Instituto de Opinión Pública (IOP) de la Universidad Católica, en febrero, ambos estaban em- patados con el 27% de las preferencias. Después de marcar la cancha entre la decencia y la corrupción, en marzo el IOP registró una subida de Flores al 34% y un ligero descenso de Kouri al 24%. En los siguientes meses, la ventaja se mantuvo.


Fue una campaña de baja intensidad, debido a que el escenario no iba a estar defi nido por completo sino hasta el 5 de julio, última fecha para la inscripción de candidatos. Cuando se cerró el padrón, según IOP, Flores seguía adelante con 37% de intención de voto sobre el 21% de Kouri. Entre el Mundial de Fútbol y las vacaciones de


medio año, se declaró una tregua tácita. Durante ju- lio, las fuerzas se reacomodaron y cada bando bus- có nuevos aliados. En la primera semana de agosto,


39 Campaigns&Elections Enero 2011


LA NUEVA RIVAL: UNA DARK HORSE Villarán tenía consigo una impecable carrera política alejada de los escándalos pero también de las cáma- ras de televisión. Ambos factores jugaron a su favor cuando la salida de Kouri hizo que el electorado vol- teara hacia los otros nueve candidatos y, de entre ellos, eligiera a alguien que encarnara los valores de la “decencia” mejor que la magullada Flores. En febrero, Villarán tenía un 4% que mantuvo


hasta julio, cuando la imagen de “decencia” plantea- da por Lourdes había empezado a resquebrajarse. Entonces subió a 9%. La campaña de Fuerza Social, el partido de Villa-


rán, era absolutamente austera. De hecho, en total terminó invirtiendo poco menos de 120 mil dólares. Por tanto, al inicio, se concentró en Internet. Usó las redes sociales para llegar a los jóvenes y los sectores A/B de Lima, los más solventes, que son también los usuarios más frecuentes de Facebook (un fenómeno interesante de Perú es que cada sector social tiene su red: los de arriba están en Facebook y los sectores populares usan Hi5). Cuando aún no superaba los dos dígitos en las encuestas, ya era la candidata más popular de Facebook. Por eso es que los pocos que se tomaban la molestia de analizar su candidatura la comparaban con Antanas Mockus: una candidata verde, fenómeno de Facebook pero sin llegada real.


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51