search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Especial Seguridad IT | End Users


Banco Pichincha, información segura y confidencial


El Banco Pichincha es el mayor banco privado, por capitaliza- ción y número de depositantes, en Ecuador, y es el banco principal del Grupo Pichincha. La entidad tiene más de un millón y medio de clientes, más de 1500 millones de dólares en su portafolio de préstamos, y más de 200 agencias en el país.


Se estima que más del 62% de los clientes que utilizan servicios bancarios en línea sufren al menos un intento de robo de dinero de sus cuentas cada año.


Además, la extensa red de sucursales de Banco Pichincha inclu- ye ubicaciones urbanas ocupadas y comunidades rurales remotas, donde hay un conocimiento limitado de seguridad de TI o conciencia de la constante amenaza de ataques, desde formas arriesgadas de traba- jar o conexiones inseguras a la red. A pesar de que considera la seguridad de TI como una prioridad, Banco Pichincha y sus clientes han sido objeto de una mayor actividad de phishing y spam en los últimos años, lo que perjudica la confianza en los servicios bancarios en línea. Así, en 2013, los funcionarios del banco tomaron la decisión enfrentar la situación.


El banco llevó a cabo una revisión exhaustiva de los poten- ciales proveedores de seguridad de TI. Tenía una relación es- tablecida con GMS, Partner Gold de Kaspersky Lab, con sede en Quito. A través de ellos decidieron implementar Kaspersky Fraud Prevention, la cual ofrece una completa seguridad de múltiples capas para la banca online y móvil, utilizando una tecnología única para mejorar las soluciones de seguridad exis- tentes de los bancos con una capa adicional de defensa donde más se necesita: el endpoint del cliente.


Más de 180.000 clientes de la entidad se han beneficiado de la protección ofrecida, utilizando un sencillo procedimiento de inicio de sesión y descarga en sus PCs y portátiles.


Cuando el banco analizó las brechas de seguridad que habían ocurrido desde la introducción de la solución de Kaspersky Lab, encontró que ninguno involucraba a aquellos clientes que habían descargado el software Kaspersky Lab’s Fraud Prevention. Desde Banco Pi-


Una de las sucursales del Banco Pichincha, en Guayaquil


PRENSARIO TILA | Marzo 2017


chincha afirman que el impacto de la im- plementación ha sido muy grande, conlle- vando resultados muy positivos, tanto para el banco como para los usuarios. La imagen, reputación y experien- cia del cliente han me- jorado notoriamente.


• 14 •


Compartamos Banco,


agilidad en la nube


Compartamos Banco for- ma parte de Grupo Compar- tamos, el cual cuenta con más de 22 años de experien- cia operando en el mercado mexicano, ofreciendo ser- vicios financieros básicos a los segmentos de la pobla- ción de bajos ingresos. La entidad emplea a más de 16 mil personas, dis- tribuidas en más de 500


Héctor Figueroa Blando, CIO de Compartamos Banco


oficinas de servicio en todo el país y cuenta con más de 2,5 millones de clientes. Debido a su compleja operación y a las regulaciones a las que se encuentra sujeto, el área de tecno- logías de información y seguridad cobra un sentido de impor- tancia operativa estratégica.


Si bien el banco ya contaba con solucio-


nes Forcepoint en appliance, en una era donde se ha convertido en habitual es- cuchar sobre fallas de seguridad infor- mática en el mundo de las finanzas y del gobierno, la dirección de sistemas y telecomunicaciones debió fijarse una meta elevada. Debía encontrar una solución que combine el appliance y la nube para cumplir las norma- tivas de protección de datos de información y seguridad al interior de la institución y lógicamente, en su periferia de sistemas y 500 oficinas de servicio. Se evaluaron varias opciones y Web Security Gateway An-


ywhere (WSGA) de Forcepoint resultó la más atractiva. No sólo por el impacto en la operación que podría tener la falta de conocimiento de la red interna por parte de un nuevo provee- dor, sino por lo completa de esta solución híbrida, su conve- niencia operacional y de costos. Héctor Figueroa Blando, CIO de Compartamos Banco, afir- ma: ‘Nosotros identificamos la necesidad y las ventajas que estamos obteniendo para presentarlo a un comité ejecutivo que aprueba o detiene los proyectos al interior del banco, con fundamentos financieros y de retorno de inversión. Este Co- mité entendió la necesidad de la implementación como paso 100% necesario para el crecimiento del banco’. ‘Las sucursales pasaron de replicar servicios de seguridad utilizando el firewall a la combinación del appliance — WSGA — y la nube para darle salida a la información a través de ésta arquitectura híbrida y de protección de datos. A su vez cambió el rol de la gente de TI. Se pasó de un rol de man- tenimiento y operativo a un rol de monitoreo que permite agregar valor a la operación’.


www.prensariotila.com www.prensariotila.com PRENSARIO TILA | Marzo 2017


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66