Especial Seguridad IT
Digitall International: seguridad en el IoT
Con la evolución del Internet of Things, aumentan exponencialmen- te los riesgos de la seguridad digi- tal a los cuales se enfrentan las or-
ganizaciones. Es evidente que los peligros son constantes, y los riesgos y las necesidades del mercado latinoamericano los que han motivado a Digitall International a ofrecer un portafolio de soluciones cuyo principal objetivo es proteger la información de manera eficiente, costo efectivo, y con un retorno de inversión comprobado, evitando daños, pérdidas y aumentando la ganancia de nuestros clientes. Constantemente escuchamos como los hackers obtienen informa- ción confidencial y afectan los negocios de las organizaciones, por medio de toda clase de ataques desde dirigidos a interrupción de la red, hasta ataques de invasión a través de puntos wifi, dispositi- vos conectados a la red, o los más simple y frecuentes ataques de phishing por correo electrónico. La empresa está comprometida con la ciberseguridad en la re- gión, es por esto que desarrolla contenido para educar a los usua- rios por medio de webinars, ebooks, y artículos. Dentro de las solu- ciones de seguridad digital que ofrecen encontramos: IAM (Gestión de Identidades y Accesos), PKI-Cifrado de la información, Brand protección (protección de marca), y Monitoreo del Dark web.
RSA, nuevas capacidades de detección
RSA revela la arquitectura de RSA Business-Driven Security, un nuevo enfoque para ayudar a los clientes a administrar el riesgo cibernético. Esto permite a los clientes de todos los tamaños tomar el control de su posición con respecto al riesgo con mayor rapidez y eficacia.
Las soluciones están diseñadas para este enfoque proactivo para la seguridad, con la incorporación de nuevas capacidades en respuesta rápida y detección de amenazas, seguridad de acceso e identidad, protección de clientes contra el fraude y administración de riesgo empresarial.
A pesar del gasto de US $75 millardos en seguridad ci- bernética en 2016, las organizaciones siguen teniendo di- ficultades para vincular el contexto de negocio con los detalles de seguridad con la rapidez necesaria para to- mar decisiones críticas. Los líderes en seguridad y empre- sas están pasando por una ‘brecha de inconveniencia’, la incapacidad de comprender por completo en qué medida los incidentes de seguridad se traducen en riesgo de ne- gocio cuantificable.
PRENSARIO TILA | Marzo 2017
• 36 •
www.prensariotila.com
www.prensariotila.com
PRENSARIO TILA | Marzo 2017
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66