search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Telecomunicaciones & Networking


FiberCorp, infraestructura virtual centralizada


FiberCorp lanza Datacen- ter Virtual (DCV), solución que facilita a las empresas


crear sus propios centros de datos en la nube de acuerdo a sus necesidades, eligiendo sus componentes y caracte- rísticas.


Mediante un entorno web de última generación, DCV permite a los usuarios autogestionar los recursos de procesa- miento, memoria RAM, almacenamien-


Sebastián Borghello, jefe de Producto


to y red contratados para crear máquinas virtuales, y modificarlas o borrarlas cuando lo necesiten. Sebastián Borghello, jefe de Producto de FiberCorp, afirma: ‘Nuestro servicio Datacenter Virtual está diseñado para adminis- trar de manera centralizada toda la infraestructura virtual de una empresa, y así poder ejecutar cualquier tipo de aplicaciones y/o procesos desde los servidores’. A través de las máquinas virtuales que conforman el DCV, se pueden ejecutar sitios y aplicaciones web, CRMs, servidores de correo, sistemas de reservas, bases de datos y desarrollos a medida, como también hostear contenido multime- dia, entre otras funcionalidades.


Concluye: ‘El servicio de Datacenter Virtual está montado sobre una plataforma de virtualización llamada FlexPod, compuesta por servidores y networking de Cisco, procesadores Intel, storage de NetApp y software de virtualización VMware’. La empresa, junto al soporte de su equipo de especialistas, ga- rantiza a sus clientes una operatividad sin interrupciones, permi- tiéndoles aumentar la productividad de su negocio. Mediante una infraestructura 100% escalable y actualizaciones totalmente trans- parentes, brinda soluciones tecnológicas flexibles, acompañando a sus clientes en el crecimiento de su negocio.


Level 3, reconocida por Frost & Sullivan


Level 3 ha sido galardonada por Frost & Sullivan con el Premio a las Mejores Prác- ticas 2016 como Proveedor del Año en Servicios para Empresas de América Latina.


Leonardo Barbero, vicepresidente


Senior de Producto y Marketing para América Latina, afirma: ‘Las empresas se enfrentan a un escenario tecnoló- gico en constante evolución, que de-


Leonardo Barbero, vicepresidente Senior de


manda alta capacidad, se preocupa por la seguridad y que necesita migrar hacia plataformas nuevas. Este reconocimiento de Frost & Sullivan fortalece nuestro liderazgo continuo en brindar una amplia gama de servicios que satisfagan estas necesidades’. Los criterios utilizados para medir el desempeño de la empresa en comparación con el de sus competidores incluyen dos catego- rías generales: innovación y desempeño visionarios, e impacto en el cliente (cada una de ellas con cinco criterios de benchmarking). La oferta de una variedad de servicios, que incluyen red de en- trega de contenido (CDN), optimización de la WAN, gestión de la red y servicios adicionales de valor agregado, con el respaldo de su infraestructura de red, le ha permitido responder a una serie de necesidades de mercado no satisfechas en la región. Carina Gonçalves, analista del Sector Tecnologías de la Informa- ción y de la Comunicación de Frost & Sullivan para América Latina, afirma: ‘La excelente infraestructura y portfolio de servicios de Le- vel 3 responden exitosamente a las demandas no satisfechas de las empresas. La especialización inigualable en el campo de los servi- cios convergentes de telecomunicaciones y de TI demostrada por Level 3, le ha otorgado a la compañía un lugar indiscutido como proveedor integral de servicios para empresas.


Avaya, conexiones más seguras con Surge


Avaya anuncia una nueva solución que ayuda a las compañías a mitigar ataques cibernéticos que pueden ocurrir en dispositivos IoT conectados. SurgeTM, ante- riormente conocida como SDN Fx Healthcare, funciona en la red de cualquier proveedor para permitir a las compañías proteger datos valiosos contra acceso no autorizado en disposi- tivos IoT. Marc Randall, vicepresidente ejecutivo y director general de Networking, expresa: ‘La falta de seguridad es el principal pro- blema que surge tras el crecimiento de IoT. A menos que esto se resuelva de una manera práctica, pronto nos toparemos con lí- mites en innovación, transformación digital y productividad. Sur- ge es la solución fácil, práctica, accesible y comprobada que necesitan las compañías a medida que expanden las estrategias y los despliegues de IoT que permiten hacer avanzar a sus orga- nizaciones’. Sus capacidades incluyen HyperSec Zoning, serie de tecnologías que crean zonas codificadas y permiten aislar y fil-


PRENSARIO TILA | Marzo 2017


trar tráfico desde el dispositivo hacia el destino; automatización, median- te perfiles ‘Sígueme’ configurados centralmente que se aplican según el dispositivo; y aprendizaje, que actualiza automáticamente flujos de tráfico, brinda mejoras de seguridad constantes y continuas, reporta uso


Marc Randall, VP ejecutivo y director general de Networking


de activos sobre la actividad operativa de los dispositivos y ofre- ce APIs programables.


Además, la herramienta funciona en la red de cualquier pro- veedor para permitir a las compañías de cualquier industria ver- tical proteger datos valiosos contra accesos no autorizados. De forma sencilla, conecta el dispositivo IoT periférico a un pequeño adaptador para convertirlo en un nodo de red inteligente a tra- vés del cual se puede controlar centralmente la seguridad y la administración.


• 72 • www.prensariotila.com www.prensariotila.com PRENSARIO TILA | Marzo 2017


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66