Datacenter & Infraestructura
Dacas refuerza su presencia regional
Señala Diego Cascata, di- rector general de Dacas: ‘Tras llevar a cabo la in- auguración de nuestras oficinas en Miami, Estados Unidos, apostamos a potenciar nuestra presencia en el Caribe y Centroamérica, el cual tiene que ser un mercado incremental para nosotros. A su vez, en la primera mitad del año pasado abrimos oficinas en
Antel impulsa la conectividad de Maldonado
Diego Cascata, director general
Bolivia, por lo cual esperamos un crecimiento importante para 2017’. ‘Este año apuntamos a abrir las oficinas en Ecuador, país que nos falta para darle una cobertura más integral y completa a la región, y así seguir consolidándonos en cada país. También hay un plan de crecimiento de recursos humanos en cada país, la idea es incorporar mayor cantidad de agentes comerciales para impulsar el negocio. En general, todo apunta a un importante crecimiento este año’. Concluye: ‘Venimos creciendo de forma constante en todos los países de la región. En algunos crecimos a grandes valores ya que no llevamos tantos años establecidos, mientras que en otros en los que estamos ya consolidados cuesta un poco más crecer. En general se hizo un buen trabajo con la mayoría de las marcas. El objetivo general con los canales fue cumplido, vamos ampliando nuestra base de canales y tenemos mayor satisfacción de los partners que trabajan con nosotros’.
Leviton supera los estándares con Atlas-X1
Leviton anuncia que sus conectores de cobre Atlas-X1 superan los estándares de rendimiento actuales y en desarrollo para una alimentación mayor a través de Ethernet. Los resultados de la prueba confirman que los conec- tores Atlas-X1 CAT 6A garantizarán la durabilidad del sistema y prepararán las redes para futuras actualizaciones y crecimiento, al tiempo que admitirán una PoE a 60 o 100 W. Frank Kim, vicepresidente de Ingeniería y Administración de la Información de Soluciones de Red, afirma: ‘Al igual que con el cableado, el aumento de temperatura en los conectores puede afectar el rendimiento del enlace. Los ingenieros de Leviton di- señaron los conectores y cordones de interconexión Atlas-X1 para minimizar los aumentos de temperatura y superar los estándares industriales de rendimiento’.
Los conectores excedieron los requisitos de los estándares para temperaturas más altas, lo que incluye la norma IEC 60512-5-2 so- bre conectores y equipos electrónicos. Atlas-X1 cuenta con el único conector UTP de la in- dustria elaborado con un cuerpo de metal sólido para las clasificaciones de categoría 5e, 6 y 6A, y el rendimiento más alto del conector Atlas-X1 se debe, en gran parte, a esta exclusiva construcción de metal.
PRENSARIO TILA | Marzo 2017
Antel, junto a la Intendencia de Maldonado (IDM) llevan a cabo un acuerdo a partir del cual el ente estatal proveerá servi- cios de conectividad para el funciona- miento de los semáforos y las cámaras de videovigilancia que forman parte del Centro de Monitoreo. Además, ha- brá Wifi gratuito en playas y paradores. El titular de Antel, Andrés Tolosa,
Andrés Tolosa, titular de Antel
afirma: ‘Esto es una muestra del camino que se está realizando para transformar a Maldonado en una Smart City. Estamos impulsando un importante aporte a la sociedad como empresa pública’. El proyecto fue concretado en tres meses de trabajo. Se trata de una implementación con la que se busca alcanzar mayor seguridad, una mejora del tránsito, más servicios para los residentes y visitantes en Maldonado. Ahora se podrá ver online el estado de las playas y las condiciones del clima, por ejemplo, y habrá servicio de Wifi gratuito en playas, paradores y centros educativos y deportivos. Antel aportará a la Intendencia los servicios de conectividad reque- ridos para el funcionamiento del sistema de semáforos y sus cáma- ras. Para el servicio de acceso público Wifi a Internet se le brindará al usuario el servicio por una sola vez al día y durante 15 minutos, y la empresa podrá comercializar el tiempo subsiguiente que se adquiera.
Ingenium: DCs certificados para financieras
Juan Carlos Londoño, Senior Consultant de Ingenium para Colombia, señala: ‘Desde hace varios años, la Superintendencia Financiera de Colombia está buscando implementar un proyecto que exija a las entidades financieras colombianas con- tar con data centers principales y alter- nos certificados. Aunque a la fecha esta iniciativa aún no se ha llevado a cabo, lo
Juan Carlos Londoño, Senior Consultant de Ingenium
más probable es que se consolide durante el año 2017 o 2018’. ‘Las entidades financieras deben comenzar a preparar el camino y alistar las adecuaciones, para evitar apuros a última hora con proyectos de evaluación, análisis de cumplimiento TIER, reestructuración o reade- cuación e incluso con proyectos de construcción de nuevos centros de cómputo, los cuales pueden tardar entre 18 y 24 meses para concretarse’. ‘A partir de esto, Ingenium ha desarrollado los servicios de evaluación de data center ‹TIER Gap Analysis’ y ‘Data Center Assessment’ con enfo- que en disponibilidad. Por una parte, el servicio de ‘TIER Gap Analysis’ busca asistir al cliente en la identificación de las inconformidades ma- yores y menores de la topología del diseño del data center que impiden alcanzar el objetivo de certificación del diseño bajo el estándar TIER del Uptime Institute, en este caso en particular respecto del nivel TIER III’.
• 112 •
www.prensariotila.com www.prensariotila.com PRENSARIO TILA | Marzo 2017
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66