Datacenter & Infraestructura | End Users
Comercial Mexicana mejora sus procesos de negocio
Comercial Mexicana es una cadena de supermercados, con presencia en diversos estados de la república, principalmente en el centro de México. Con la visión de ser la cadena de tiendas de autoservicio con total cobertura nacional, que ofrece al mercado la mejor op- ción de compra por su relación precio, surtido, trato y calidad, en el área de tecnología se pro-
Deloitte,
consumo energético y sustentabilidad
Deloitte es la marca bajo la cual decenas de miles de pro- fesionales comprometidos en firmas independientes alrede- dor del mundo, colaboran para otorgar servicios de audito- ría, consultoría, asesoría financiera, impuestos y servicios relacionados para sus clientes.
Alejandro Ortíz, gerente de Ingeniería y Punto de Venta en Comercial Mexicana
pusieron el reto de poder contar con un sistema de monitoreo que pudiera brindarles el diagnostico en línea de todos los equipos UPS -aproximadamente 208 a nivel nacional. En este aspecto, Alejandro Ortíz, gerente de Ingeniería y Punto de Venta en Comercial Mexicana, señala: ‘Considerando todas las marcas de UPS que teníamos, ya no queríamos estar conectándo- nos uno por uno; necesitábamos un sistema concentrado que nos enviara el estado de las soluciones o las alarmas de manera inmediata; es decir, en tiempo real de toda la cadena a lo largo y ancho del país’. ‘Nuestra necesidad surgió en el sistema de infraestructura, en la potencia y la cali- dad de energía de nuestras tiendas. Tenía- mos tres marcas de equipos UPS, todas muy buenas y la idea era juntarlas; en este caso sus alarmas y sus conexiones para tener una solución completa de comunicación. Lo intentamos con los fabricantes que poseía- mos y la mejor opción fue Eaton con su solución de monitoreo Power Xpert Software con quien lo logramos y estamos muy sa- tisfechos por los resultados alcanzados’.
‘Gracias al monitoreo, en la parte operativa del negocio la so-
lución nos ha permito además impactar positivamente en un au- mento de la productividad. Los equipos están un mayor tiempo disponibles y en primer lugar, hemos logrado ser proactivos en este proceso; en el pasado cambiábamos baterías en el instan- te que finalizaba su ciclo de vida, cuando ya habían fallado los equipos, cuando teníamos el problema y la presión encima, ahora cambiamos baterías de manera preventiva o programada, antes de que haya una crisis y sin necesidad de parar. Esto ha provocado incluso que tengamos una mayor productividad y nos concentre- mos en la parte preventiva del negocio para asegurar la máxima calidad de atención a nuestros clientes’.
Concluye: ‘Hoy tenemos un monitoreo a la mano, donde sea que nos encontremos estamos viendo la operación, la controlamos in- cluso desde aplicaciones móviles. Todo esto fortalece nuestra vi- sión de la corporación y logramos un posicionamiento de empresa visionaria en la parte también de tecnología’.
PRENSARIO TILA | Marzo 2017
En el 2012 la empresa se traslada a su nuevo edificio corporativo, ubicado en la ciudad de Santiago de Chile, construido bajo principios sustentables, cumplien- do con los estándares internacionales para ser clasificado como edificio de cla- se A+, además de ser el primero en medir su huella de carbono desde su fundación. Para la construcción del edificio se hicieron estudios de modelaje energético, dando como resultado fachadas que mejoran el des- empeño del edificio, haciendo de este inmobiliario uno de los pri- meros edificios eficiente y de bajo consumo energético, mejorando las condiciones de calidad ambiental interior para sus ocupantes. El nuevo edificio corporativo ha logrado ahorrar hasta un 30% de su consumo energético y un 35% de agua potable, gra- cias a la implementación de los sistemas de monitoreo de los Grupos Electrógenos. Luego de haberse unido a Bice Vida para la construcción del edificio de oficinas más sustentable del país, Deloitte crea el área de sustentabilidad y responsabilidad social empresarial (RSE) para profundizar y formalizar el compromiso de la empresa con el desarrollo social, ambiental y económico del negocio, y así minimizar los impactos negativos con su entorno, ayudando al bienestar y calidad de vida de todos sus stakeholders. El trabajo realizado por Bas Ingeniería y E-Prom, integradores de sistemas certificados por Schneider Electric, para alcanzar estas ci- fras de ahorro consistió principalmente en diseñar la solución, insta- lación, configuración, puesta en marcha y mantención de esta misma. Patricio Horn, jefe de Operaciones del edificio, señala: ‘Los principales beneficios obtenidos de la solución entregada por los EcoXperts son: Reducción en el consumo de energía de un 30%, y de agua potable en un 35%; operación del edificio más simple; mejor relación USD gasto común/m2 (USD 3.5 gas- to común/m2); visibilidad del desempeño del edificio y per- mite tomar decisiones en tiem- po real respecto de la opera- ción; mayor seguridad para la comunidad; real administra- ción energética para el caso de operación en condiciones críticas; así como reducción en la cuenta de gastos comunes’.
El nuevo edificio corporativo de Deloitte, en Santiago
• 118 •
www.prensariotila.com www.prensariotila.com PRENSARIO TILA | Marzo 2017
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66