search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Datacenter & Infraestructura


Nuevo año… ¿nuevo mercado? Por Nicolás Smirnoff


Arrancan los meses fuertes 2017 de datacenter en América Lati-


na, y el balance 2016 —expresado en nuestros estudios anuales de la edición Anuario— deja abiertas un par de preguntas existencia- les para 2017: ¿Cambia el mercado de proyectos de datacenter in house, a uno de proyectos de colocation en terceros? ¿Qué tanto va a avanzar el cloud datacenter?


En los últimos eventos de datacenter, hemos visto tres tipos de usuarios claros: los básicos tradicionales que se preocupan sobre todo por la eficiencia energética, los techies de empresas moder- nas que se obsesionan por el cloud, y los más grandes/terceriza- dores que piensan en gestión de datacenter, software inteligente, servicios gerenciados, etc.


Los dos primeros grupos, por razones distintas —bajar costos los primeros, ganar flexibilidad los segundos— son los que evolucionan


Commscope, gestión automatizada de red


CommScope se encuentra pro- mocionando su serie de webinars denominados Diseño & Ingeniería enfocado en imVision. En él, se enfoca en los beneficios que una Gestión Automatizada de la Infraestructura puede tener para las em- presas en la región. Sergio Uribe, Manager Regional Consul- tant, speaker principal de los webinarios, explica: ‘El mundo se encuentra en constante transformación. Con las innovaciones tecno-


a colocation. Y una parte de ambos da el salto al cloud. Los terceros, por el contrario, ven en el cloud una fuente de nuevo negocio propio. Si vienen pasajes masivos, preparan nuevos centros de datos para liderar la esperada nueva era.


Al ir a los eventos, se escucha que todo tipo de empresas están con proyectos de datacenter, y de cada 10 unos 7 aún son in house y 3 oscilan entre colocation y cloud. La cuenta era 8 a 2 el año pasado. Hay visiones de negocio para todo, en resumen. También crecen los container datacenter, como alternativa para las empresas de estructu- ra móvil o cambiante. Y los servicios de datacenter, que no terminan de explotar pero a medida que se necesita sumar inteligencia a la deman- da raza, crecen en valor. Servicios estratégicos y de gestión operativa. No pierde vitalidad el rubro de datacenter, es lo más importante. Y muchos auguran que tras la crisis, todos los segmentos van a crecer.


Anixter, más servicios en infraestructura


Anixter se encuentra comenzando el año con mu- chos proyectos, tras haber cerrado un 2016 con un buen crecimiento.


Sergio Uribe, Manager Regional Consultant


lógicas y las nuevas tendencias la vida se ha volcado hacia lo digital, y las empresas han tenido que adaptarse a este cambio. Hoy los datos son el alma de su empresa, por ello contar con una infraestructura de TI veloz, eficiente y flexible es un requisito indispensable para garantizar la produc- tividad de la organización, sin embargo, todo esto no será posible sin una excelente gestión de la infraestructura de red’.


‘Cuando se busca administrar de mejor forma la infraestructura de red se deben comprender todos los aspectos que esto abarca. Monitorear y administrar la infraestructura de red nunca había sido tan desafiante. En la actualidad lo ideal es que las empresas procuren automatizar sus procesos de gestión, lo cual garantiza administrar cambios e incidentes en tiempo real, administrar los activos de manera remota y eficiente, además de reducir los costos en operación y reducción de downtime’. ‘Pensando en este mercado y en los avances existentes, contamos


con imVision, una solución enfocada a gestionar la infraestructura de red de una forma automatizada, que no sólo aumenta la visibilidad de la red y detecta movimientos en tiempo real, sino que apoya a los ad- ministradores de red con información y documentos que les permiten planificar a futuro, y controlar de mejor forma todos y cada uno de los movimientos y cambios realizados en la red’.


PRENSARIO TILA | Marzo 2017 • 96 •


Sebastián Gelli, Senior Channel Manager, explica: ‘El año pasado tuvimos un gran empuje, por ejemplo en mi área ter- minamos el año con un 30% arriba del objetivo. Eso se notó mucho porque salimos a buscar los negocios, se veía que el mercado argentino tenía un panorama difícil’. ‘Cerramos muchos proyectos que comenzaron y se lle- varon a cabo en 2015. Sumamos mucho en infraestructura, si bien nuestras cuentas fuertes son UC&C, ha sido un seg- mento que ha crecido mucho junto con seguridad. Proyectos importantes podemos mencionar la torre del Grupo BBVA, el edificio del Grupo Macro, hicimos el cableado inteligente y la seguridad para las nuevas oficinas de Disney, también un proyecto con HSBC, y suministramos la infraestructura para el datacenter de Grupo Prisma, entre otros’, agrega. La empresa está potenciando su servicio Supply Chain, en el que entrega todos los materiales necesarios para un proyecto en una caja con un mismo número de parte, ace- lerando la logística y los tiempos de implementación. ‘Por ejemplo, en proyectos de edificios, armamos las especifica- ciones por piso, con switches, cámaras, y demás productos, llevando en una misma caja con un número de parte todos los productos que se necesitan para la solución’. Finaliza Gelli: ‘Este año comenzó con una impronta bastan- te buena, comenzamos con proyectos y licitaciones en varias áreas. El objetivo será desarrollar más soluciones dentro de cada clientes y para los nuevos potenciar infraestructura y segu- ridad. Justamente en este último vamos a trabajar de cerca en el desarrollo de canales y en su especialización en las soluciones’.


www.prensariotila.com www.prensariotila.com PRENSARIO TILA | Marzo 2017


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66