Software
Microsoft, suscripción para Surface Hub
Microsoft presenta novedades relacionadas con su pla- taforma Surface Hub. Desde nuevas formas de adquisi- ción hasta un ecosistema de aplicaciones en crecimien- to son los anuncios que la marca prepara para Surface Hub. Tras el éxito de Surface as a Service, Microsoft presenta una nueva forma similar de ayudar a los clientes a adquirir Surface Hub. A partir de ahora, se ofrecerá Surface Hub a través de un modelo basado en suscripción, incluyendo los costes iniciales y de configuración. Un reciente estudio de IDC muestra cómo las em- presas se muestran favorables a este tipo de modelos, con un 73% de los encuestados que esperan a este modelo de suscripción en los próximos 3 años.
Además, también se lanza el programa Surface Hub Value Added Distributors for Opportunity Resellers (VAD-OR). Dicho programa permite a determinados distribuidores mayoristas de Surface Hub ofrecer los mismos servicios de calidad a los Opportunity Rese- llers, sin los requisitos de establecer un negocio a largo plazo. Además de las anteriores novedades, la compañía también ha anunciado el Programa Try & Buy. A partir del 15 de febrero, dis- tribuidores en Estados Unidos, Reino Unido, Europa y Asía po- drán proveer a sus clientes con Surface Hub por un periodo de 30 días antes de formalizar el compromiso de compra de un mayor número de dispositivo.
Surface HUB
MicroStrategy, seminarios sobre MS Desktop
Microstrategy se encuentra realizando de for- ma gratuita varios webinars sobre el MicroS- trategy Desktop. Principalmente para dar a
conocer los beneficios y en vista del reclamo por parte de los usuarios de herramientas que les permitan ad- ministrar datos fácilmente, así como lograr una mayor autonomía en el análisis de los mismos y BI. Este recurso está diseñado para facilitar el data disco- very y permitir que cualquier persona tome decisiones por su cuenta, basada en análisis de datos. Se puede instalar
Thomson Reuters, integración con soluciones mobile
Thomson Reuters se en- cuentra evolucionando la interface de sus aplicati- vos móviles para hacerla más fun- cional y user-friendly. Cristina Martinez, Head of Tax & Accounting Professional, explica: ‘ Fue un años de avance en todas nuestras líneas de soluciones. En las soluciones Bejerman de Thom- son Reuters para Empresas incorpo-
Cristina Martinez, Head of Tax & Accounting Professional
ramos mejoras notables que explotan la capacidad de Internet de conectar a los usuarios con sus clientes y proveedores. Esto nos permitió ganar nuevas cuentas de gran relevancia. Por otro lado el régimen de Sinceramiento Fiscal nos dio la oportunidad de ofrecer una solución integral de software e información a los Contadores Públicos con el que incorporamos cientos de nuevos clientes. Confirmamos que somos la única empresa capaz de pro- veer soluciones end to end a los Contadores Públicos’. ’En soluciones empresariales y profesionales se continuará con la tendencia de migrar hacia la web y los dispositivos móvi- les. En ese contexto estamos creando toda una nueva generación de aplicaciones más livianas e intuitivas pero que no pierden nada de la potencia de gestión de las aplicaciones tradicionales. Esa tendencia pone a los proveedores de software frente a una exigencia que va a poner a prueba su solidez empresaria’.
Argentina, más empresas amparadas por la Ley de Software
Michael Saylor, CEO
en Mac o Windows PC, y posibilita que cada usuario se conecte a las fuentes de datos más populares, e instantáneamente visualice y explore información sin soporte de IT. Michael Saylor, CEO, explica: ‘Analytics Desktop representa un avance extraordi- nario en el análisis y en el BI, ya que permite a los usuarios conectarse a los datos, crear visualizaciones y compartir esos conocimientos en cuestión de minutos, todo de manera independiente’.
‘Lo hemos diseñado para facilitar su descarga e instalación, por lo que cualquiera podrá sacar más partido de sus datos en minutos. También hemos hecho que sea rápi- do y fácil de usar, con el rendimiento de MicroStrategy y la capacidad para que pueda analizar, literalmente, miles de millones de filas de datos en el escritorio del PC. Es más rápido que nunca y es increíblemente eficaz”.
PRENSARIO TILA | Marzo 2017 • 130 •
El Ministerio de Producción de Argenti- na anuncia que, durante 2016, ha incor- porado a 155 empresas dentro de la Ley de Promoción de la Industria del Softwa- re, que apunta a brindar herramientas y beneficios para fortalecer el sector. Carlos Pallotti, subsecretario de Servi- cios Tecnológicos y Productivos, explica: ‘La simplificación de trámites, y la posi- bilidad de que cada vez más empresas accedan a estos instrumentos, es fun- damental para el crecimiento de una in- dustria generadora de valor agregado y empleos de calidad’.
De esta forma, con el alcance de 315 fir- mas incluidas, se ha duplicado la cifra en comparación con 2015, que registró 160. Además, se reporta un aumento del em- pleo en software del 8,9%, y exportaciones que han llegado a los US$ 807 millones anuales, superando a 2013, 2014 y 2015.
www.prensariotila.com www.prensariotila.com PRENSARIO TILA | Marzo 2017
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66