search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Especial Seguridad IT | Tutorial


Seguridad en el mundo digital: claves y tendencias


Por David Iacobucci, director de Ventas de Level 3 Chile


En el mundo digital en el cual nos encon- tramos, empresas e individuos protegen in- formación muy sensible y crítica con contra- señas que en el 1% de los casos se pueden obtener en menos de 10 intentos utilizando métodos estadísticos. Es por ello que las personas necesitan tomar precauciones en su vida digital, pues cada uno de los detalles que comparta vía internet puede ser utiliza- do por ciberdelincuentes.


Algunas formas de prevenir o evitar ser víctima de un fraude o un ataque son: Actua- lizar las claves, utilizar una que sea simple de recordar, pero no considerar nombre o cumpleaños. Tampoco las anote en ninguna parte. Nunca envíe contraseñas ni datos de tarjetas de crédito, cuentas bancarias o simi- lares por email. Ninguna entidad seria se los solicitará por ese medio. Y si recibe un mail que parece legítimo y requiera ese tipo de información, no envíe esos datos. No use la opción ‘guardar contraseña’ en las pantallas iniciales de sitios de Internet.


Siempre se debe utilizar el computador personal y no realizar transacciones desde lu- gares públicos o redes inalámbricas públicas. Evite usar dispositivos USBs, como Pendrives o tarjetas de memorias, y usarlos en compu- tadoras públicas. Fíjese en los íconos de cer- tificados de seguridad: suele ser un candado en la barra del navegador o en que la url co- mience con https. Actualice periódicamente su antivirus y antispyware, así como los par- ches de seguridad de su(s) navegador(es). Mientras más software tenga a su dispo-


sición (firewall, antivirus, antispam, detec- ción de intrusos, etc.) menor será el riesgo al que se verá expuesto, pero nunca utilice software ilegal para protegerse. Desconfíe de las aplicaciones que le prometen mos- trarle quiénes lo han eliminado de alguna red social. Desconfíe de los enlaces: verifi- que el dominio al cual apunta un link antes de hacer clic o enviar datos a un mail. No se debe subir ninguna foto o imagen a la red que pueda comprometerlo seriamente. Por otra parte, la transformación digital se- guirá marcando este año las tendencias para los negocios y la industria de TI. Esto, porque en 2017 seguiremos viendo la profundización de la digitalización de nuestras vidas en to- dos los ámbitos, con todos los beneficios que ello significa, pero también con los desafíos y nuevos paradigmas a que nos veremos en- frentados en el corto y mediano plazo. Estamos en presencia de una ola de trans- formaciones que tienen como eje central la dilución de los límites entre el mundo físico y el virtual. Personas, organizaciones, em- presas, mercados y gobiernos están siendo testigos de una nueva era, caracterizada por el alto volumen de datos disponibles, su análisis para tomar decisiones y mejorar procesos, así como de la creciente presencia de dispositivos conectados y del uso cada vez más significativo de aparatos y aplicaciones basadas en sistemas de inteligencia artificial. La palabra ‘inteligencia’ se perfila como cla- ve para este año dentro de las tendencias de TI, debido a que sistemas y aplicaciones que


Ataques cada vez más sofisticados Ataque Contacto inicial Empleo de técnicas de ingeniería social bien conocidas Identificación del objetivo


Extracción, transformación y carga, selección de funciones y generación


Recopilación de datos Fuente: McAfee Labs PRENSARIO TILA | Marzo 2017 • 48 • Preducción con aprendizaje automático


Formación de modelos de aprendizaje automático Fugas de datos, medios sociales, divulgación públicas


El nuevo objetivo del cibercrimen


Fuente: RSA


incorporan este tipo de soluciones serán cada vez más comunes dentro de las empresas y de nuestra vida cotidiana. Los sistemas de inte- ligencia artificial y máquinas de aprendizaje avanzado son considerados como la principal tendencia para 2017 por parte de Gartner. De alguna manera, la denominada ‘tecnología cognitiva’ permea todos los ámbitos de desa- rrollo de la industria y sus aplicaciones prácti- camente no presentan límites.


Este tipo de sistemas se materializará


en dispositivos físicos como vehículos au- tónomos, dispositivos electrónicos, robots, además de estar presentes e integrados en servicios y aplicaciones. Actualmente, se- gún Deloitte Global, la mayor parte de las cien empresas de software más importantes –el 80 por ciento– ya cuenta con tecnología cognitiva en sus productos, cifra que en tres o cuatro años llegará al 95 por ciento. Para el año 2020 IDC considera que, al menos la mitad de las empresas de todo el mundo, ya usarán este tipo de tecnología en áreas como ventas y marketing. La nube es esencial como facilitador de la innovación. Este año veremos consolidarse aún más este tipo de servicios y modelos. Según consultoras internacionales, esta con- solidación permitirá que en 2020 el 67% de la oferta de software y de infraestructura de TI esté basado en la nube.


www.prensariotila.com www.prensariotila.com PRENSARIO TILA | Marzo 2017


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66