Especial Seguridad IT
Cisco: potenciada protección con Firepower 2100
Muy activo se encuentra Cis- co Security. Prueba de eso es el reciente lanzamiento de su Serie de Next Generation Fi- rewall, Firepower 2100 que permite tener procesos de seguridad activos sin generar cuellos de botella. Su ar- quitectura de CPU multinúcleo dual y optimización vía software maximizan el alcance del firewall, procesos crip- tográficos y la performance de la ins- pección de amenazas, simultáneamente. Arturo Barquin, director de Seguridad para Latinoamérica, apunta: ‘La misión de Cisco siempre ha sido entregar una se- guridad integrada a sus clientes. Hablamos de un ecosistema donde la red, los servidores, la información, los dispositivos y el usuario en sí sea un único y principal activo a la hora de monitorear la seguridad. Esta integración ha venido a sumar con Sourcefire (empresa adquirida en 2013) con una visión y awareness real’.
Arturo Barquin, director de Seguridad para Latinoamérica
‘Estamos siempre a la vanguardia en tecnología. Año tras año hacemos adquisiciones que nos permiten ampliar las ca- pacidades de nuestra familia de productos y poder contrarres- tar cualquier tipo de ataque que aparezca. Con eso en mente hemos lanzado un firewall de nueva generación en la línea de Firepower 2100 que entrega mecanismos de seguridad en la nube, protección de malware vía DNS, seguridad para navega- ción web y correo electrónico, además de monitoreo en tiem- po real de malware. Todo potenciado por una arquitectura in- terna más potente que les da a nuestros clientes mucha más performance a menos precio’ concluye Barquin.
Symantec, seguridad en la nube
Symantec conoce que hoy el concepto de As-a-Service, es una realidad. Eso conlleva que las empresas deban implementar estrategias no solo en términos de in- fraestructura tecnológica sino también de la seguridad de su información. Luisa Esguerra, District Manager, Multi Country, apunta: ‘En un momento en que el mundo enfrenta más amena- zas de las que nunca antes habíamos
Luisa Esguerra, District Manager, Multi Country Latin America
visto, debemos estar seguros de nuestra capacidad de ofrecer lo que nuestros clientes necesitan. Es por ello que con el pro- pósito de crear conciencia alrededor de la migración a nuevas plataformas como la nube, traemos innovaciones que podrán fortalecer el concepto de seguridad cibernética’. ‘Ejemplo de lo anterior es Symantec Cloud Security, un servi- cio que se presenta como la oferta de seguridad para la nube más completa de la industria. A medida que las empresas abra- zan las aplicaciones e infraestructuras en la nube a un ritmo sin precedentes, estamos posibilitando la transición a la Genera- ción de la Nube a través de una mayor protección, una mayor visibilidad y un mejor control de los activos críticos, usuarios y datos. Symantec Cloud Security Platform ofrece el conjunto más amplio y profundo de soluciones de seguridad, entregado en la nube y para la nube’.
‘Es necesario mirar hacia una estrategia que garantice la pro-
tección y la integridad de los datos, disminuyendo comporta- mientos de riesgo. Y las mejores prácticas cambian entre un escenario de cloud computing pública y otro de privada’, con- cluye Esguerra.
Kaspersky renueva su OS: Sistemas más integrados
Kaspersky acaba de lanzar KasperskyOS. Se trata de un sistema operativo diseñado para sistemas integrados y con estrictos requisitos de ciberseguridad, que apunta a mitigiar el riesgo de ata- ques mediante la reducción de la funcio- nalidad no documentada. Eugene Kaspersky, CEO, explica: ‘Des- de el principio entendimos que diseñar nuestro propio sistema operativo sería una enorme tarea, un proyecto que re- queriría de muchos recursos durante varios años, antes de que pudiera ser comercializado. Hoy vemos una clara demanda por una seguridad reforzada en infraestructuras críticas, telecomuni-
PRENSARIO TILA | Marzo 2017
caciones y en la industria financiera, así como en dispositivos IoT de consumo e industriales. Al principio era una inver- sión arriesgada que ningún otro provee- dor de seguridad tuvo el valor de llevar a cabo. Pero hoy, gracias a nuestros esfuer- zos, tenemos un producto que proporcio- na el máximo nivel posible de inmunidad contra ataques cibernéticos, un producto basado en principios que pueden ser ve- rificados de forma independiente’. A nivel producto se destaca por introducir un entorno de diseño seguro para los sistemas integrados y dispositivos IoT. Además incorpora imple- mentaciones esenciales para la industria de telecomunicaciones, automotriz e in-
• 24 •
dustrial, tam- bién aborda los desafíos orga- nizacionales y de negocio re- lacionados con el desarrollo seguro de apli- caciones para sistemas inte- grados.
Eugene Kaspersky, CEO
Actualmente se están preparando pa- quetes de implementación para el sector financiero (terminales POS y cliente PS li- gero) así como para mejorar la seguridad en sistemas de uso general basados en Linux.
www.prensariotila.com www.prensariotila.com PRENSARIO TILA | Marzo 2017
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66