search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Integración & Servicios IT


CLAdirect, en QeE con Witbe


CLAdirect anun- cia la incorpora- ción de Witbe a


su cartera de marcas con su solución de calidad de expe- riencia (QoE).


Esta empresa ofrece un método efectivo para super- visar la calidad de experien- cia que realmente se entrega a los usuarios finales de cual-


Indra, soluciones para Smart Cities


Jaime Blanco, vicepresidente de Soluciones


quier servicio interactivo (telefonía, video, Web, etc.) en cual- quier dispositivo (PC, smartphone, STB, Home Gateway, etc.) y sobre cualquier tipo de red (fijo, móvil, OTT, etc.). Jaime Blanco, vicepresidente de Soluciones en CLAdirect, apunta: ‘Para esta asociación, hemos preparado nuestro propio centro de desarrollo, equipado con robots de Wit- be, con el objetivo de proporcionar pruebas conceptuales a prospectos, y también para ofrecer servicios de soporte a los clientes existentes. Asimismo nuestro equipo de consultoría fue entrenado en sus oficinas en Nueva York’. Marie-Véronique Lacaze, presidenta y CEO de Witbe, con- cluye: ‘Es extremadamente importante para nosotros ayudar y apoyar a los clientes utilizando nuestras tecnologías. Te- ner a CLAdirect tan cerca de todos estos nuevos mercados ampliará considerablemente nuestra cobertura de ventas y servicios. Además, nos permitirá estar más cerca de nuestros clientes en el Caribe y en América Latina’.


Esta tecnología replica el comportamiento de los usuarios


las 24 horas del día, como por ejemplo: ver un video on de- mand en una tableta, iniciar una sesión en una cuenta ban- caria, realizar llamadas desde un teléfono inteligente etc. Así detectan en tiempo real cualquier degradación del servicio, lo que permite a los proveedores de servicios mejorar la ex- periencia y satisfacción de sus clientes.


Indra anuncia nuevas caracterís- ticas de su proyecto Decumanus. Recientemente ha completado el desarrollo de servicios analíticos de nueva generación basados fundamentalmente en imágenes de satélite y destinados a mejorar la calidad de vida y mitigar los efectos del cambio climático en las ciudades. Esta tecnología permite a Administraciones Públicas, empresas y ciudadanos acceder a in-


Abril-Martorell, presidente


formación sobre eficiencia energética, clima urbano, calidad del aire, impacto sobre la salud de distintas variables, indicadores de calidad del agua, uso del suelo y variaciones en el volumen de población.


Entre sus muchas posibilidades, la inteligencia que aporta un sistema de este tipo permitirá detectar por ejemplo edificios con baja eficiencia energéti- ca, calcular el costo y ahorro que supondría su rehabilitación; detectar las zo- nas con peor calidad del aire o las que registran temperaturas más elevadas, conocer las causas y estudiar soluciones; identificar potenciales problemas de salud relacionados con aspectos climáticos o de calidad del aire; conocer los servicios de los que se beneficia cada barrio y si la conectividad de unas zonas con otra es la adecuada; o monitorizar los cambios en la población para saber si las infraestructuras y servicios con los que cuentan son los adecuados. Para desarrollar esta herramienta, la compañía ha combinado de forma in- novadora el uso de tecnologías de Observación de la Tierra, Internet de las Co- sas, Big Data y Data Analytics. Datos provenientes de satélites y redes de senso- res distribuidas por la ciudad se integran con la información aportada por otras fuentes, como catastros, estadísticas de organismos oficiales, o redes sociales. La explotación inteligente de todos los datos permite conocer la evolución de parámetros medioambientales y de calidad de vida en cada barrio, calle y edificio de una ciudad. Este grado de detalle ayudará a las Administraciones a cumplir con las directivas europeas y la legislación relativa a la mitigación y adaptación del cambio climático, ayudándoles en el diseño de políticas eficaces. Además, permite realizar simulaciones para conocer los efectos que implica la puesta en marcha de una política o medida concreta. De este modo, pueden cuantificar su efecto, informar al ciudadano y concientizarlo de la necesidad de implementarla.


Ingram Micro, con Cisco en Cono Sur


Ingram Micro anuncia la distribución del portfolio de so- luciones de Cisco. Con este acuerdo, los canales contarán con la más amplia y robusta oferta de telecomunicacio- nes para el mercado empresarial. Gabriela Gayarre, gerente general para Argentina y Uruguay, explica: ‘Estamos convencidos que la incorpo- ración de esta marca a nuestro portfolio de soluciones


en Argentina nos permitirá continuar ofreciendo soluciones de Valor para el mercado corporativo, ayudando a nuestros canales a acortar sus ciclos de venta. Creemos que junto con la marca vamos a desarrollar los principales mercados del país con pro- puestas tecnológicas innovadoras”. ‘Con el objetivo de ampliar su propuesta de soluciones integra- les, continuamos ofreciendo una propuesta diferencial en el mer-


PRENSARIO TILA | Marzo 2017


cado tecnológico enfocándose en las necesidades de cada mercado como Servicios Financieros, Banca, Retail, Sector Público, Salud, entre otros. La estrategia estará basada en brindar Soluciones Avanzadas al canal, para poder abordar los siguientes pilares: Movilidad, Customer Experience, DC/ POS, Seguridad, Internet of Things, Cloud, Big Data & Analytics, e Infraes- tructura Convergente’.


Gabriela Gayarre, gerente general para Argentina y Uruguay


Esta alianza tendrá un equipo dedicado liderado localmente por


Maria Eugenia Renaldi como Gerente de Producto para la gestión, expansión y comercialización de toda la línea Cisco.


• 64 • www.prensariotila.com www.prensariotila.com PRENSARIO TILA | Marzo 2017


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66