47 47
Protocolo diagnóstico de neoplasias vaginales
El procedimiento diagnóstico suele venir tras la aparición del prolapso de tejido tumoral por la vulva o el abomba- miento de la región perineal. En ocasiones aparecerán sangrado o secreción vulvar, hematuria, tenesmo y excesivo lamido vul- var, entre otros síntomas. Normalmente se puede realizar la detec- ción de la masa mediante palpación recto- vaginal. La citología nos orienta acerca de la naturaleza del tumor, siendo la biopsia anterior o poscirugía la que establecerá el diagnóstico definitivo. La realización de otras pruebas de ima- gen, como radiografías torácicas, estudios ecográficos o tomografía computarizada, pueden ayudar a descartar la presencia de metástasis, así como aportar más informa- ción de delimitación de la masa, especial- mente en el caso de la tomografía. En este caso, tras la detección de la masa mediante palpación se recomendó la realización de una vaginoscopia para la observación directa y descripción de la masa, así como la toma de biopsias para su posterior diagnóstico histológico. Las neoplasias vaginales presentan nor- malmente un origen pedunculado, y se encuentran de forma intraluminal, aunque en ocasiones se pueden encontrar inser-
7
tadas dentro de la pared vaginal (extralu- minales). La extirpación de las neoplasias benignas normalmente suele ser curativa, y se recomienda la ovariohisterectomía de forma coadyuvante. Las neoplasias malig- nas suelen tener en un gran porcentaje, recidivas, las cuales se presentan normal- mente sin pediculación en origen.
Discusión Los mixosarcomas son neoplasias
englo badas dentro de los sarcomas de tejido blando. Tienen su origen en los fibroblastos, con una abundante matriz mixoide de mucopolisacáridos. Son tumores infrecuentes que se presentan
en perros y gatos de mediana edad. La mayoría son tumores subcutáneos en tronco o extremidades, aunque se han descrito en corazón, ojos y cerebro. Tienden a ser infiltrativos y de márgenes poco definidos. Aparecen como masas de consistencia firme, con márgenes his- tológicos mal definidos, y son localmente invasivos. Suelen presentar recidiva local tras la cirugía y pueden presentar metás- tasis por vía hematógena en un 20 % de los casos. Según sus características histo- lógicas, se pueden clasificar en diferentes grados (ver tabla). Su grado histopato- lógico es predictivo de metástasis, y los pulmones son el principal órgano diana para las mismas.
Conclusiones Ante la aparición de una masa vaginal se
recomienda primero determinar el origen neoplásico o no de la misma. Su extirpación quirúrgica suele ser curativa en tumores benignos y hay un alto riesgo de recidiva en el caso de tumores malignos. Se recomienda la ovariohisterectomía independientemente de la naturaleza del tumor. Los mixosarcomas son neoplasias infrecuentes, normalmente con presentación subcutánea en tronco y extremidades, aunque pueden aparecer en otras zonas como en este caso.
Los autores quieren agradecer la colabora- ción de la C.V. Puerta de Toledo.
8
9
Figuras 7, 8 y 9. Cortes en dos ejes de la masa mediante TAC.
10
11
Figuras 10 y 11. Recidiva de la masa de as- pecto arracimado y hemorrágico.
173
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72