This page contains a Flash digital edition of a book.
20 MARKETING Y GESTIÓN EN LA CLÍNICA V eter sal u D


¿Cómo beneficia Facebook a mi clínica?


Para publicar en Facebook y tener ciertas garantías de éxito hay que seguir unas sencillas directrices y, sobre todo, mantenerse constante.


Ángel Rodríguez Vetersalud Segovia


Si está dispuesto a aventurarse por el


proceloso mar de las redes sociales, lo más frecuente es empezar por Facebook. Las razones son obvias: hay más clientes y es más intuitivo y por tanto, más sen- cillo. Sin embargo, lo primero que debe- mos olvidar es que es gratis. Nada más falso. Va a llevar tiempo y el tiempo tiene precio. Y además Facebook cada vez nos lo está poniendo más difícil para que nuestras publicaciones de página (nunca de perfil personal) salgan en las pantallas de nuestros clientes actuales o potencia- les. Eso implica que quizá debamos hacer alguna inversión económica en publici- dad en dicha red social. Para publicar en Facebook debemos tener un Plan que podemos concretar siguiendo estos sencillos 5 pasos:


1 2 3


4 5


Para qué publica. Es decir, lo que quiere conseguir teniendo una página de Face- book. Si no sabe lo que busca, difícilmente va a conseguir sus objetivos.


Qué publica. Es decir, ser coherente con los objetivos anteriores: qué parte es de contenido científico, cuánto lúdico, cuánto de captación, etc.


Cómo publica. Cuánto al día, cómo


programar las publicaciones, quién va a publicar, quién se encarga de desarrollar contenidos, etc. La constancia es básica para tener resultados.


Si va a gastar dinero. Decídalo una vez y haga una revisión anual en función de sus resultados.


Mida. Revise qué le funciona y qué no,


horas de conexión de sus seguidores, res- puestas conseguidas, tipos de clientes... Todo aquello que le permita mejorar sus resultados y que esté en sintonía con el punto 1.


Contenidos atractivos


Pero volviendo al tema original, ¿qué publico para conseguir tener una página de Facebook que sea atractiva? Le reco- miendo que indague un poco sobre el concepto de marketing de contenidos. Puede conseguir excelentes artículos en muchos blogs haciendo una simple bús- queda.


173


Básicamente puede publicar en la página de su clínica 3 cosas:


1 Compartir contenidos de otras personas,


empresas, páginas webs, etc. Una parte de lo que aparezca en su página puede prove- nir de estos medios. Es fácil y barato pero suele tener poco gancho entre el público, salvo los vídeos divertidos que siempre triunfan, aunque quizá luego no recuerden dónde los vieron. Pero si comparte, intente no solo compartir el contenido, sino que además dé su visión u opinión sobre el asunto. Incluso utilícelo para generar una sana discusión.


Revise qué le funciona y qué no, horas de conexión de sus seguidores, respuestas conseguidas, tipos de clientes... Todo aquello que le permita mejorar sus resultados.


2


Crear contenido que transmita lo que hace bien, su visión de negocio, lo que quiere transmitir. Este contenido debe estar profundamente meditado y pre- parado. Debe estar planteado desde el punto de vista del cliente, por lo que quizá cirugías “sangrientas” (que a los veterinarios nos gustan tanto) no sean la mejor opción. Pero podemos obviar esas imágenes y enseñar el inicio y el fin del caso, imágenes como radiografías con flechas o señales que marquen el problema, la satisfacción de los dueños y la moraleja, es decir, la información útil que debe quedar en la mente del pro- pietario. Una salvedad serían los espe- cialistas, cuyos clientes son el resto de veterinarios, que quizá pueden mostrar contenidos mucho más técnicos. Tenga definido claramente qué quiere transmi- tir y cíñase a su Plan.


3


Contenidos naturales. Estas son las fotos de cachorros en su clínica (que además le van a generar más seguidores), de su equipo trabajando, de clientes con su mascota. A sus clientes les encanta ver las cosas que hace, incluso si no son estric- tamente veterinarias. Les gusta saber que son personas las que cuidan de sus queri- dos animales. También entran en esta cate- goría los diálogos que se establezcan con sus seguidores, que debe alentar y fomen- tar todo lo posible.


ACTUALIDAD PROFESIONAL


Bayer apuesta por las startups en e-Salud


La compañía ha seleccionado cuatro empresas emergentes relacionadas con la aplicación de tecnología en el ámbito de la salud para participar en el proyecto Grants4Apps Coworking Barcelona.


Sheila Riera


Argos – argos@grupoasis.com Imágenes cedidas por Bayer


Bayer presentó el pasado 22 de octu-


bre Grants4Apps Coworking Barcelona (#G4Abcn), una iniciativa dirigida a start- ups (compañías emergentes) con proyec- tos innovadores en e-Salud, es decir, en la práctica de cuidados sanitarios apoyada en la tecnología. Las startups selecciona- das –entre las que figuran dispositivos, wearables y plataformas de software rela- cionadas con la cardiología, la neurología y el diagnóstico por imagen– se instalarán en las oficinas que la compañía posee en Sant Joan Despí (Barcelona) durante seis meses. Todas estas iniciativas van dirigidas a la Medicina Humana, aunque algunos de sus componentes no descartan entrar en el sector veterinario en el futuro. Carlota Gómez, directora de Comunica- ción de Bayer en España afirmó durante la presentación del proyecto que éste “supone un antes y un después en la compañía”. Por su parte, Rainer Krause, consejero delegado de Bayer en España y Portugal, destacó que la tecnología digital ha transformado nuestras vidas y que hay más de 100.000 aplicaciones de salud en el mercado. “Es imprescindible que las gran- des empresas del sector sanitario trabajen en colaboración con startups de este sector para potenciar la e-Salud”, recalcó Krause.


Tecnología al servicio de la salud


Las cuatro startups están formadas por un total de 14 emprendedores, entre médicos, biólogos e ingenieros: DyCare ha desarrollado un dispositivo portátil que utiliza sensores para la evaluación del progreso y recuperación de pacientes con


trastorno músculo-esquelético, facilitando así el diagnóstico y la planificación de tera- pias personalizadas; Hearttrack monitoriza la actividad cardiaca en tiempo real para medir parámetros y generar alarmas ante los primeros signos de ataques al corazón y arritmias; Mint Labs cuenta con una tec- nología avanzada de resonancia magnética que permite crear mapas 3D del cerebro, de gran utilidad tanto en ensayos clíni- cos como para controlar la evolución de pacientes en tratamiento; y QUBIOtech ha desarrollado un software que automatiza y mejora el diagnóstico de enfermedades neurológicas como el Alzheimer, gracias a la fusión integrada del mapa morfológico y funcional del cerebro.


Networking empresarial


El proyecto nació en Berlín en 2013 con el objetivo de apoyar el emprendimiento y la innovación en tecnologías de salud digi- tal, y Barcelona es la primera ciudad que colabora con este proyecto, después de la capital alemana. Jesús del Valle, responsa- ble de Intrapreneurship & Innovation en el departamento de M&S IT de Bayer en Ber- lín, comentó que la compañía ha demos- trado ser “fantásticamente innovadora” gracias a proyectos como éste. Las cuatro startups seleccionadas con- tarán con mentoring y coaching persona- lizado por parte de expertos de Bayer y especialistas externos para desarrollar sus modelos de negocio. Además, durante su estancia, la compañía promoverá el networ- king empresarial, así como su contacto con potenciales inversores. Con este programa, que ha contado con la colaboración de varios departamentos de Bayer y el patro- cinio de Beroca, Bayer quiere demostrar su compromiso con los jóvenes emprendedo- res y potenciar el desarrollo de tecnologías innovadoras en el sector de la salud.


Miembros de las cuatro startups seleccionadas por Bayer.


V eter sal u D


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72