ACTUALIDAD PROFESIONAL 29 MARTA PLANELLAS BACHS
Doctora en Veterinaria. Dpto. de Medicina y Cirugía Animales de la Facultad Veterinaria de la UAB.
“La clave del aprendizaje es acercar los casos a la realidad y aprender a realizar protocolos diagnósticos adecuados”
Dechra patrocina el curso “Clínica de Especialidades. Casos de medicina interna”. Marta Planellas, autora del primer caso, nos explica en qué consiste y cuál es el objetivo del mismo.
¿En qué consiste la clínica virtual de especialidades?
La clínica virtual de especialidades Dechra nos permite acercar el conoci- miento de las especialidades al trabajo dia- rio del veterinario clínico. Mediante la clínica virtual se presentarán 5 casos clínicos interactivos con los cuales el veterinario tomará sus decisiones hasta llegar a su resolución. En el proceso podrá observar la evolución del caso en función de las decisiones tomadas, lo que le permi- tirá aprender de sus errores y comprobar las mejores opciones en cada caso. Son casos reales, complejos, con varios
problemas, que requerirán que el clínico tenga claro los diagnósticos diferenciales y protocolos que se adapten a los signos clínicos, a la especie, edad y enfermedades concomitantes que el paciente presente.
Del mismo modo que en la clínica dia-
ria existe un límite de presupuesto del pro- pietario, en nuestra clínica virtual existe un número de créditos limitado, que restringe nuestra selección de pruebas diagnósticas: debemos escoger las más indicadas en cada caso y que nos ofrezcan la informa- ción necesaria. La clave de este método de aprendizaje es acercar los casos a la realidad y aprender a realizar protocolos diagnósticos lo más adecuados posibles. Las limitaciones de precio y tiempo, junto a la complejidad de los casos también existen, y por lo tanto, se aprende a ser eficiente y resolutivo.
¿Cuáles son los objetivos que se per- siguen con esta metodología? Los objetivos son crear una plataforma
amena e interactiva que permita al clínico jugar con el caso, ponerse a prueba, evaluar
los resultados de las diferentes elecciones y, sobre todo, aprender a trabajar mediante diagnósticos diferenciales y planes de prue- bas diagnósticas. Por otro lado, este método también nos ayuda a profundizar y actualizar los conocimientos de temas, como las alte- raciones analíticas, las pruebas diagnósticas disponibles y los nuevos tratamientos, entre otras. Es una forma de aprender divertida y cómoda, muy cercana a la clínica diaria.
Elaborar un trabajo así es complejo
pero gratificante. ¿Qué le ha aportado esta experiencia?
Realizar un caso clínico interactivo me ha trasladado a la clínica diaria, a la manera como intento enfocar el caso una vez realizada la historia clínica y el examen físico. Mi objetivo fue mostrar mi método de trabajo de forma cronológica ante un
caso real, añadiendo múltiples opciones para abarcar las posibles elecciones clíni- cas y poder evaluar así sus consecuencias.
¿Qué se debe tener en cuenta al hacer un diagnóstico en medicina interna? Es importante que se realice una concisa lista de problemas y a partir de ella se bus- quen sus diagnósticos diferenciales. Cono- cer todas las posibles enfermedades que pueden tener nuestros pacientes nos abre la mente a realizar pruebas diagnósticas y a no olvidarnos de ninguna patología. A par- tir del diagnóstico diferencial decidiremos qué pruebas realizar intentando empezar por las menos invasivas y más económicas, en función de la gravedad del caso.
Natalia Sagarra. Argos
DECHRA TE INVITA A LA CLÍNICA VIRTUAL DE ESPECIALIDADES Casos de medicina interna
Presentamos los casos clínicos interactivos, en ellos tus decisiones tendrán sus consecuencias y la resolución del caso dependerá de ti.
Observa cómo evoluciona el caso dependiendo de las decisiones que tomas.
INFÓRMATE EN
http://formacion.grupoasis.com/ PROFESORA: Marta Planellas INICIO: a partir del 7 de enero
173
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72