misión de ejercer un periodismo imparcial ante los medios oficialistas que publican propaganda. Luchar contra esta poderosa arma es bien difícil cuando el Gobierno se encarga de pagar a periodistas a cambio de una información sesgada y a su favor. Son los llamados tarifados. “He perdido la cuenta de la cantidad que existen”, asegura quien conoce a muchos colegas de profesión. Aunque Venezuela siempre ha supuesto
un reto para cualquier periodista, hubo un tiempo en que era posible realizar investiga- ciones. Vinogradoff fue protagonista de una de ellas y condujo a dos presidentes ante los tribunales. “Los medios de comunica- ción contribuyen en parte al cambio político pero carecen de responsabilidad total”, dice recordando aquellos dos casos. Los expresi- dentes Carlos Andrés Pérez y Jaime Lusinchi fueron acusados de corrupción y malversa- ción de fondos públicos. El primero fue des- tituido de su cargo en 1993 y cumplió casi tres años de arresto domiciliario por desti- nar parte de la partida secreta del Estado a la entonces presidenta de Nicaragua, Viole- ta Chamorro. Lusinchi, tuvo más suerte. El delito por el que le acusaban (compró 65 jeeps para el partido socialdemócrata Ac- ción Democrática durante la campaña elec- toral de 1988) prescribió en 1996 y jamás fue condenado. Desde que Hugo Chávez subió al poder
en 1999, y hasta su muerte, el pasado 5 de marzo, esta periodista de origen chino no ha vuelto a poder escribir ningún artículo de tal calado. “Muy pocos medios se aventuran en investigaciones que no van a conseguir nada”, detalla esta reportera que asegura haber sufrido amenazas por parte de las fuentes gubernamentales: “el presidente Chávez me llamó personalmente un día para decirme que me apresaría”. Estas ame- nazas las perciben también los ciudadanos y, antes de contestar a la pregunta de un periodista, quieren saber de qué medio es y después condicionan sus respuestas. La muerte de Chávez da paso a otra
historia del culebrón, según Vinogradoff. Las elecciones presidenciales no se habrán celebrado cuando este artículo se haya re- dactado pero esta periodista confía en que gane el candidato de la oposición Henrique Capriles. Es un cambio que asegura que los ciudadanos ven y necesitan tras la muerte
de Chávez. De lo contrario, la relación entre la prensa y los políticos empeorará con su sucesor Nicolás Maduro, a quien acusa de “perder su personalidad de tanto querer parecerse a su mentor y tutor”. Ante esta po- sible situación en un país que vive en cons- tante ebullición, como explica la periodista, la alternativa al cerco oficialista es Internet. Una vía de escape para lo que cuentan y buscan la verdad. Esta poderosa red de comunicación no
existía cuando Oriana Fallaci desempeñaba el llamado cuarto poder. Conocida por sus entrevistas, se vio en 1978 con el ayato- lá Jomeini y no tuvo reparos en criticar su opinión sobre las mujeres. Los presidentes Henry Kissinger, Yasir Arafat y Bob Kennedy fueron otras de sus importantes fuentes. La mayoría de sus entrevistados la detestaban. Eso le gustaba. En sus últimos años de vida esta temeridad se convirtió quizá en pru- dencia. Enferma de cáncer, se encerró en su casa de Manhattan. Su hermana y su sobri- no eran sus únicos contactos con el mundo exterior. Temía ser asesinada. Un senti- miento que Anna Politkovskaya, una de las periodistas más críticas con el Gobierno ruso, parecía no conocer. Aun sabiendo las consecuencias, Politkovskaya se arriesgó e investigó hasta publicar la realidad de las ejecuciones de miles de chechenos a manos rusas. Siete años después de sus primeras averiguaciones, fue asesinada en su casa.
Como las protagonistas de este reporta-
je, decenas de mujeres periodistas se juegan la vida en territorios aparentemente en paz pero que esconden unas brutales formas de gobernar. Estas corresponsales, odiadas por muchos políticos, son unas fervientes apasionadas e incansables buscadoras de la verdad que demuestran en cada línea de sus crónicas el sentido del periodismo ante una política opresora.
43
Periodista Ludmila Vinogradoff
i
Carolina Góngora Periodista vocacional. Creadora del blog ‘by women’. Máster de El País y la Cadena SER.
Mayo - Junio 2013
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54