This page contains a Flash digital edition of a book.
ARTÍCULO


a


el desarrollo social, además de ser garante de la defensa nacional y de los intereses de los connacionales. Esto es, el Estado es visto como garante de la felicidad humana (que genera placer) y como defensa ante los peligros y amenazas (que generan do- lor) a los niveles de bienestar (propiedad) y prosperidad de los ciudadanos.


EL DOLOR Y EL PLACER EN LAS CAMPAÑAS ELECTORALES


28


Las campañas electores dentro de todo sistema de cuño democrático se sustentan en el binomio dolor/placer. Por un lado, los partidos y sus candidatos tratan de que los electores los asocien a ellos con todas las cosas y acciones que le generar placer y agradan, como puede ser el bienestar social, el desarrollo económico, el aumen- to de la calidad de vida, la cercanía con la gente, un mayor ingreso económico, la efi- ciencia gubernamental, servicios públicos de calidad o la transparencia y rendición de cuentas, entre otros. Por el otro, tratan de asociar a los opositores con hechos o si- tuaciones que le generan dolor, disgusto o malestar a los votantes, como puede ser la pobreza, la marginación, la crisis económi- ca, el desempleo, los escándalos, los erro- res, abusos e insuficiencias, las mentiras, la inseguridad, la ineficiencia, la violencia, las devaluaciones, la corrupción, la impu- nidad, la prepotencia y el autoritarismo, entre otros. Es decir, es común ver que durante


El argumento central de las campañas electorales se rige a partir del binomio agrado/desagrado, bene- ficio/perjuicio o, como se ha comentado más arriba dolor/placer


las campañas electorales, por un lado, se asocie a los opositores como causantes del dolor, la angustia, el enfado, el enojo, la ira, el miedo, el sufrimiento, el odio, el desagrado, el daño y el malestar, lo cual envilece la existencia de los votantes y les genera sufrimiento y, por el otro, es común ver que los propios partidos políticos y sus candidatos traten que los electores los aso- cien como los generadores del bienestar, la prosperidad, la responsabilidad, la eficien- cia y, en general, con el buen gobierno. De esta forma, el argumento central de


las campañas electorales se rige a partir del binomio agrado/desagrado, beneficio/ perjuicio o, como se ha comentado más arriba dolor/placer. De hecho, el argumento central de la mayoría de los mensajes de los partidos


Mayo - Junio 2013


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54