This page contains a Flash digital edition of a book.
La Argentina después de Néstor Kirchner


presidente, de que se produzca un vacío de poder. Cristina Fernández de Kirchner dejó, en estos


meses al menos, de ser la mujer mala que hablaba a los gritos en los actos políticos justicialistas, para ser ahora una víctima del destino, alguien más “huma- no”, a quien el electorado puede sentir más cercano y se convirtió en alguien mucho más difícil de atacar. Esta nueva imagen, producto de esta nueva circuns- tancia, llevó a Cristina a tener un 70% de populari- dad y una intención de voto que ronda entre el 40% y el 45% según cada encuestadora, lo cual signifi ca que si la elección fuera hoy Cristina Kirchner sería re- electa Presidente en primera vuelta. El tiempo dirá si puede (y quiere) mantener esta imagen y no volver a la percepción que muchos tenían de ella en sus pri- meros dos años de gestión. En este nuevo escenario, el poder de los sindica-


tos, y en especial del jefe de la CGT Hugo Moyano, en la coalición gobernante será mucho mayor. Hugo Moyano y los sindicatos que él representa tienen una muy mala imagen en la opinión pública, por lo que dependerá del Gobierno negociar su apoyo sin permi- tirle levantar demasiado su perfi l dañando así sus po- sibilidades electorales. En los últimos meses se rumo- reaba la posibilidad de que Moyano salte la cerca y se postule como candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires en el 2011. Una de los indicadores a medir será cómo el Gobierno maneje este tema. Pero este nuevo escenario no sólo afecta al ofi -


cialismo, como mencionamos anteriormente, la opo- sición viene construyendo su mensaje en torno a Kir- chner y sus políticas. ¿De qué van a hablar ahora que no tienen a su némesis? ¿A quién van a atacar ahora? Creemos que quienes pueden quedar mejor parados son aquellos que supieron construir un posiciona- miento propio en la opinión pública. Mauricio Macri, por ejemplo, fue uno de los pocos que no se dedi- có a criticar al Gobierno nacional sino a defender su gestión en la Ciudad de Buenos Aires (muy golpeada por cierto). Otros exponentes de la oposición como Ricardo Alfonsín de la UCR, Hermes Binner de Rosa- rio y hasta los hermanos Rodríguez Saá son quienes, más allá de la polarización generada por el matrimo- nio Kirchner, pudieron construir una alternativa ba- sada en su gestión o enfocada en su partido. Quién más pierde en este nuevo escenario es el


Peronismo disidente, un grupo de viejos peronistas unidos principalmente por estar en contra de Kirch-


ner. Sin Néstor y con Cristina como una Presidente fuerte y con apoyo popular, desapareció la fuerza que unía a este grupo. Será interesante ver si algunos miembros de este frente comienzan a dejarlo para armar otras alternativas donde no tengan que estar con personajes difíciles de digerir para la opinión pública como Duhalde, Menem, Solá, etc. Será in- teresante observar las reacciones de quienes mejor imagen tienen en este grupo político y fundamental- mente analizar el movimiento de lealtades de los po- derosos “barones” de la provincia de Buenos Aires.


Quién más pierde en este nuevo escenario es el Peronismo disidente, un grupo de viejos peronistas unidos principalmente por estar en contra de Kirchner.


Un grupo de intendentes peronistas díscolos que


hasta hace muy poco tiempo estaban comenzando su alejamiento del Gobierno nacional, ahora parecen estar dando marcha atrás. Indicadores como este de- ben tomarse en cuenta para ver si la Presidente esta dispuesta a perdonar y aumentar “su base de susten- tación”, o si preferirá buscar respaldo en los sectores más leales del peronismo.


Diciembre 2010 Campaigns&Elections 38


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54