This page contains a Flash digital edition of a book.
Los amarres electorales hacia 2012


El gran desafío es convertir la “Unidad” en la dimensión fundamental de las próximas elecciones. Cada propuesta debe estar asociada a la necesidad de trabajar juntos y construir un mejor país.


Para consolidar el posicionamiento de que hay dos


Finalmente, se debe consolidar el posiciona- miento de la propuesta alternativa de la Uni-


dad. Para lograr esto, es vital que la unidad opositora cree una narrativa clara y concisa sobre su propuesta de país y que no se quede en un ejercicio “intelec- tual” poco digerible para el electorado. Y es en este último reto en el que me quiero con-


centrar. Antes de hacer planteamientos específi cos sobre seguridad, justicia, empleo, propiedad privada, petróleo, y varios otros temas, la MUD debe respon- derse dos preguntas sumamente amplias que darán guiatura a todo esfuerzo comunicacional, a saber: ¿Cómo quiere ser percibida la MUD y su pro- puesta por la ciudadanía?, ¿Cómo quiere diferenciarse del Presidente, el PSUV y su propuesta de país?


• •


Las dos preguntas son caras de una misma mone-


da. La comunicación estratégica de la MUD debe tra- bajar para posicionar ante la ciudadanía la necesidad de escoger entre los siguientes dos modelos de país: Por un lado, el existente, el del Presidente todopo- deroso, que busca perpetuarse indefi nidamente, que es divisivo, confl ictivo, inefi ciente, poco trans- parente, y por sobre todo, tiene una visión sobre el progreso y la prosperidad que crecientemente excluye a más y más sectores de la población. Una propuesta alternativa, encarnada en la MUD y sus factores políticos, que se plantea convocar a la unión de los venezolanos, de hacer un Gobierno transparente, y de generar prosperidad para todos.


• • 1) 2)


modelos sobre los cuales escoger, y sin olvidar que el presidente Chávez concentrará sus esfuerzos en posi- cionar a la oposición como un grupo de oligarcas que sólo quieren el poder para acabar con los programas sociales creados por la “revolución socialista”, conside- ro que hay dos grandes equilibrios comunicacionales en los que la oposición tiene que concentrarse; Discurso “nacional” y “local”. Si la oposición desea continuar avanzando, debe ser capaz de compaginar el rostro de sus líderes “nacionales” con fi guras locales que puedan manejar una dia- léctica más cercana al día a día de los habitantes de las diferentes regiones del país. Ojo con el sín- drome de hablar todo el tiempo hacia el objetivo de las grandes ciudades. Especialmente cuando de cara a las elecciones presidenciales, una de las tareas pendientes es mejorar la votación en áreas rurales del país. Unidad “hacia adentro” y Unidad “hacia afuera”. Es necesario compaginar la estrategia comunica- cional dirigida a un electorado que ya está gana- do a la MUD (o en contra del Presidente Chávez), con los mensajes dirigidos a aquellos votantes susceptibles de ser atraídos pero que aún no se sienten identifi cados con la MUD ni con los di- ferentes partidos que la conforman. Mientras los votantes tendientes a votar MUD esperan mayor beligerancia, los que aún no están convencidos esperan sentir que la oposición si tiene una pro- puesta de país.


El gran desafío es convertir la “Unidad” en la di-


mensión fundamental de las próximas elecciones. Cada propuesta debe estar asociada a la necesidad de trabajar juntos y construir un mejor país.


Diciembre 2010 Campaigns&Elections 18


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54