Elecciones USA 2010. La óptica hispana
Herrera, del Distrito 3 de Washington; Raúl Labrador, Idaho, 1; David Rivera, Florida, 25; Bill Flores, Texas, 17; Francisco Canseco, Texas, 23, haciendo que los republicanos hoy tengan su mayor número de con- gresistas hispanos en su historia si sumamos a los actuales miembros Ileana Ros-Letihnen y Mario Díaz- Balart. Esto nos dice que el rostro republicano está cambiando y en el 2012 puede ser un gran factor.
…Promesas y Promesas ¡Y nada! Como dice la canción, el candidato Obama, quien hizo un excelente esfuerzo para atraer el voto latino en su campaña presidencial, prometió que promo- vería una reforma migratoria en su primer año de gobierno, lo cual no sucedió y la que ahora se ve aún más distante, salvo que sea presentada en forma bipartidista. La taza de desempleo latino es mayor a la de la población general (12.6 acorde al depar- tamento de trabajo de los EEUU). Aún así, tuvo un fuerte apoyo de parte del electorado latino en esta elección de medio término - tal vez sea una llamada de atención, ya que si no comienza a abordar más a fondo los temas latinos, tal vez esta tendencia favo- rable pueda cambiar, ya que los republicanos saben que nadie puede ganar la Casa Blanca sin el 40% del voto latino. Seguramente redoblarán esfuerzos para tratar de atraer ese número mágico. Desde principios del año 2010, el partido de Oba-
Los republicanos se enfrentan a una nueva batalla, ya que van a tener que cumplir la muy difícil promesa de no subir impuestos – al mismo tiempo que reducir el défi cit. Los demócratas tendrán que aceptar que no siempre se tiene el voto latino en la bolsa. Y Obama tendrá que retomar el mensaje que lo hizo conductor –y no olvidarse quien le dio el coche– si lo quiere seguir manejando en 2012.v
15 Campaigns&Elections Diciembre 2010
ma tuvo un aviso de lo que venía. En Massachusetts, el candidato Scott Brown ganó apoyado por el Tea Party el escaño del legendario “León del Senado” Ted Kennedy. Obama entró fuerte con el intento de una re-
forma al sistema de salud, sin embargo, esto le dió momentum al Tea Party, “ala” renovadora del partido republicano. Gracias al apoyo de Fox News y Sarah Palin, el Tea Party llegó a las elecciones de medio tér- mino con mucha atención mediática. Mientras tan- to Obama, que fue un fenómeno como candidato, tuvo muy poco impacto mediático – a pesar de las pérdidas de su partido – en camino a las elecciones de medio término. Por todo lo ya mencionado, los demócratas es-
peraban un golpe en estas elecciones – pero no un knock out completo, o en palabras del mismo Obama en su primera entrevista después de las elecciones, “a shellacking”, una paliza. En esta entrevista, se ve a un Obama, no derrotado – pero si algo gris, cabizbajo y arrepentido, diciéndole a su partido que pudo haber
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54