La Argentina después de Néstor Kirchner
y ellos. Todas las mediciones indican que este mensa- je fue clave en la suba de imagen de la Presidenta. ¿Qué cambió? ¿Qué se mantiene? ¿Cuáles son
las oportunidades y amenazas comunicaciones para el Gobierno y la oposición? ¿Cuáles son las señales a tener en cuenta en el futuro próximo? Estos son al- gunos de las preguntas que intentaremos responder a lo largo de este artículo. El día de la muerte de Néstor Kirchner encontra-
ba al kirchnerismo en plena caída. El mismo Néstor había perdido la elección para diputado nacional en octubre del 2009 por la provincia de Buenos Aires, el distrito donde poseía más infl uencia, su partido también había perdido las elecciones en Santa Cruz, la provincia natal de Néstor y donde construyó su carrera política. Ante esta situación, tanto Cristina como Néstor Kirchner, eligieron no dejarse ver como un Gobierno débil, fortalecieron sus posiciones, su discurso se volvió más confortativo con la oposición y con algunos medios de comunicación y, en lo polí- tico, se acercaron al líder de la CGT (ente que unifi ca a los sindicatos) Hugo Moyano.
En pocas palabras, la situación era tal que la
Presidente estuvo muy cerca de presentar su renuncia.
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner te-
nía una imagen positiva cercana al 30% y una ima- gen negativa que rondaba el 50%. Los números de Néstor no eran mucho mejores y el Gobierno tenía entre sus funcionarios personajes con muy poca aceptación popular. Los grupos focales mostraban que personas de distintas clases sociales veían a la Presidenta como “lejana”, “mala”, “peleadora”, “amar- gada” o simplemente “una marioneta de su marido”. Del lado de la oposición la realidad era bastan-
te distinta. Habiendo ganado una gran cantidad de bancas en el Congreso en las elecciones legislativas de 2009, todo el arco opositor había comenzado a organizarse para tener una agenda común en el Congreso, pero esta alianza no se basó en ideas, pro- puestas o programas de Gobierno, sino simplemen- te en ser antikirchneristas. Esta premisa se mantiene en cada partido o posible candidato presidencial,
37 Campaigns&Elections Diciembre 2010
nadie (o muy pocos) construyeron su imagen o su propuesta en base a una visión del país o en cómo solucionar los problemas de la gente, sino en base a cuan diferentes de Kirchner son. A partir de la protesta agraria comenzada en
marzo del 2008 contra las retenciones a las expor- taciones que quería imponer el Gobierno y el mal manejo por parte del Gobierno y la Presidente de este confl icto, nacieron los grandes problemas para el matrimonio Kirchner. En primer lugar, este confl ic- to hizo caer más de 20 puntos en las encuestas a la recién asumida Cristina y lanzó al estrellato (quizás fugaz) a Julio Cobos como el héroe de las clases me- dias y del sentido común, y en consecuencia revivió a la UCR (partido histórico destrozado en la crisis del 2001) en el interior del país. Por último, y quizás más importante, generó una guerra sin cuartel con el poderoso grupo Clarín (prensa, televisión, radio e internet) que se iba a volver el centro del Gobierno Kirchnerista en los próximos años. Cómo si todo esto no fuera sufi ciente, la eco-
nomía Argentina no estaba en su mejor momento. Después de varios años consecutivos de crecimien- to económico a “tasas chinas”, la crisis fi nanciera in- ternacional redujo el crecimiento a tan solo 0.9%, la producción agropecuaria no estaba en su mejor momento, la industria energética ya venía sintiendo la falta de inversión de parte del Gobierno en los últi- mos años y la infl ación era un tema de alta preocupa- ción para la sociedad argentina, tema que nunca fue reconocido ofi cialmente por el Gobierno. En pocas palabras, la situación era tal que la Pre-
sidente (se supo después) estuvo muy cerca de pre- sentar su renuncia. La gran mayoría de los argentinos daban por descontado, a pesar que recién empezaba a gobernar, que eran muy pocas las posibilidades de que gane la elección presidencial de 2011 Todo esto cambió radicalmente con el falleci-
miento de Néstor Kirchner. Hoy, Cristina Kirchner po- see altas probabilidades de conseguir su reelección, pero ello dependerá casi exclusivamente de cómo conduzca su Gobierno y como comunique su ges- tión en lo que le resta de su mandato. El juego es completamente distinto desde la
muerte de Néstor Kirchner e, irónicamente, el nuevo escenario parece mucho más favorable al Gobierno que el anterior, a pesar del miedo de muchos analis- tas en las primeras horas después la muerte del ex
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54