Buzón de Arte
Proyecto MB-339A
Jet de control remoto basado en el avión real
Rocco Leo, Perú
Nota de la Editora: De más está decir
I
nspirado por las mega-compañías que diseñan y fabrican los
aviones de combate más modernos del mundo y por la globali-
zación mundial, hace 4 años decidí diseñar y construir un avión
para volarlo con una turbina a control remoto. Es así que esco-
cuánto apreciamos recibir y compartir las
gí el MB-339A que fabrica la compañía Aermacchi.
noticias del consagrado aeromodelista,
El primer paso fue estudiar y analizar el avión real en su totali-
Rocco Leo. Aquí les traemos información dad y toda la información referente, como manuales, videos y ma-
e imágenes de su más reciente obra. terial gráfico, para posteriormente realizar un proceso de ingeniería
inversa. Este proceso me permitió diseñar un plano y obtener una
serie de cálculos que finalmente servirían para establecer el tipo de
materiales y componentes que utilizaría para el desarrollo y compo-
sición de los diferentes sistemas electrónicos y de propulsión.
El segundo paso fue construir la estructura del avión en su
totalidad; fuselaje, alas, timón, elevador, alerones, flaps y tanques
de combustible suplementarios. El tercer paso fue el revestimiento
de todas las partes anteriormente mencionadas utilizando para ello
diferentes tipos de fibras y materiales compuestos.
El cuarto paso fue el revestimiento con aluminio de todas las
partes que conformarían el MB-339A. El quinto paso fue fabricar
una serie de moldes con materiales epóxicos para finalmente obte-
ner el tan ansiado MB-339A .
Seguidamente y luego del ensamblaje total del avión, me
concentré en la electrónica y establecí utilizar un equipo de control
remoto para comandar: timón, elevador, alerones, flaps, control de
velocidad y tren de aterrizaje, dando un total de 7 micro servomoto-
res, los cuales logré encontrar en un fábrica en Hong Kong. Poste-
riormente establecí que necesitaría una turbina con un diámetro de
90mm que me proporcionaría la potencia requerida para el vuelo
del jet, la cual encontré en una compañía en EE.UU.
Me gustaría mencionar que, salvo por los accesorios y siste-
mas, el diseño, composición y posterior reproducción y ensamblaje
lo realicé al 100% en Lima, Perú.
Enlace a más información sobre el proyecto MB-339A en http://
www.youtube.com/watch?v=hPIE4EP4tec o escríbanle al correo
electrónico
roccolv@yahoo.com n
Douglas clements
...¡un hombre cuya vida nunca es aburrida!
[Viene de la página 4]
tre como éste, pero en circunstancias normales no de paridad. Y entonces ya no necesitarán de las “do-
transportamos artículos como esos a los países más naciones”.
pobres. Todo ser humano, pobre o rico, procura de las Todos los que vivimos en países más estables
necesidades básicas. Es significativamente mejor y debemos recordar que nuestra compasión por los pue-
más permanente si las estructuras sociales existentes blos más pobres no debe medirse por la cantidad de
pueden elevarse a un nivel superior de autosuficiencia alimentos que enviamos cuando padecen de hambre,
al incrementar la capacidad de los ciudadanos de sa- sino por cuántos ya no están hambrientos. El objetivo
tisfacer esas necesidades a nivel local. es trabajar dentro del marco de cualquier sistema de
Ese es el enfoque principal de los verdaderos gobierno, economía y cultura social, para facilitarles al-
humanitarios. No se trata de solo donar suministros, canzar la capacidad de proporcionar a cada ciudadano
sino posibilitar que los ciudadanos puedan lograr esa la oportunidad de satisfacer sus necesidades básicas y
felicidad con el desarrollo de recursos internos. La mejorar la vida cotidiana de su pueblo.
promoción de empleos, fuentes de ingresos, desarro- Para Wings of Hope, la aviación es simplemen-
llo de productos y su mercadeo, y diálogos abiertos te el medio utilizado para alcanzar una meta — y la
para cerrar las brechas dentro de la sociedad le per- meta es lograr que la región que asistimos ya no nos
mitirán a esa sociedad marginada alcanzar un nivel necesite más. n
640 revista aérea febrero/marzo 2010 •
www.revistaaerea.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44