Alberto
Para conmemorar el centenario de la
aviación mexicana, la Academia de His-
toria Aeronáutica de México y el Comité
brAniff
Nacional de Lucha contra la Tuberculosis
y Enfermedades del Aparato Respiratorio,
emitieron una planilla con 50 sellos posta-
El primer aviador de México les, la cual se ilustra junto a este escrito.
En ella se narran momentos importantes
de tal historia. Los aviones representados
fueron propuestos por el maestro Manuel
Ruiz Romero, y el presidente de la Acade-
mia, el Cap. José Ramón Buergo Tronco-
so, quien la describe de abajo a arriba:
Las tres primeras filas representan la
historia primigenia de la Aviación Mexica-
na. Roberto Fierro, Emilio Carranza, Pablo
Sidar y Francisco Sarabia, representan a
los grandes pioneros que le dieron lustre a
nuestras alas. El vuelo de Braniff, motivo
de este Centenario; al otro extremo, la pri-
mera flota aérea comercial de México.
Al centro se encuentran dos eventos
llamados “Por primera vez en el mundo”,
el primer vuelo de un Jefe de Estado en
funciones que fue Don Francisco I. Made-
ro, 30 de noviembre de 1911 y el Primer
combate aeronaval, Topolobampo, el 14
de abril de 1914. En la tercera fila, cinco
episodios de nuestra centenaria aviación:
el primer correo aéreo, Horacio Ruiz, seis
de julio de 1917; el gran Don Joaquín
de la Cantolla y Rico (1829-1914), quien
empezó a volar en el siglo XIX; la primer
empresa comercial en México (Compa-
ñía Mexicana de Aviación), 12 de julio de
1921; el dirigible de la Compañía El Buen
Tono, gran promotora de la aviación, y el
servicio de Correo Aéreo, que desde 1928
se presta ininterrumpidamente.
Las siete filas siguientes nos mues-
tran desde la labor de la Fuerza Aérea y la
Aviación Naval, salvaguardas de nuestros
cielos y mares, hasta la aviación general,
de carga, ejecutiva, deportiva, de instruc-
ción, ambulancia y un gran etcétera.
La aviación comercial, desde los avio-
nes de hélice como los legendarios Trimo-
[inforMACiÓn] tor Ford, los Lockheed Constellation, los
Douglas DC 3, DC 4 y DC 6, el turbohélice
Para más información puede consultar:
Douglas DC 7. Sin faltar los aviones a re-
acción, con el Comet, primer avión de tur-
Academia de Historia Aeronáutica
bina en México; el Boeing 727; los Douglas
de México,
acahamex@gmail.com;
DC 9 y DC 10, primeros aviones de cabina
www.mexicanaviationhistory.com; ancha en México, hasta llegar a los fla-
www.colegiodepilotos.org
mantes Airbus A330, última incorporación
de nuestra aviación comercial. n
12 revista aérea febrero/marzo 2010 •
www.revistaaerea.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44