This book includes a plain text version that is designed for high accessibility. To use this version please follow this link.
 Una vez que hayas reducido tus emisiones al máximo posible, compénsalas. En
ocasiones la compensación está considerada como una cuestión polémica y compleja,
Algunos dicen que la compensación es una forma de librarse de responsabilidad y que des-

motiva a aquellos que pueden permitirse pagar por sus pecados climáticos, los cuales son
- en muchas ocasiones - los que causan un mayor impacto sobre el medio ambiente. En
consecuencia, permanecen las estructuras intensivas en energía, se otorga un menor apoyo
a las innovaciones respetuosas con el medio ambiente, y no se producen cambios en las
pautas de comportamiento. Por otro lado, la neutralidad climática es difícilmente realizable
sin la opción de la compensación. Y finalmente, a la atmósfera no le preocupa tanto de
dónde provienen las emisiones de GEI. Entonces, dado que para ciertas actividades como
la aviación o la producción de cemento no se avista ninguna solución de reducción de emis-
iones a gran escala en un futuro cercano, sería una buena idea emplear el dinero generado
por dichos negocios para ayudar a otros sectores con tecnología eficiente, pero con menores
posibilidades financieras. También permite difundir las posibilidades de neutralidad climática
a aquellos que no disponen de los recursos necesarios. Bajo la premisa: “comienza por reducir
aquello que puedas, después compensa el resto”, se combinan diferentes aspectos con la
finalidad de producir los máximos beneficios para todas las partes involucradas.
pero puede ser una opción válida.
Piensa también sobre aquello que te resultará más fácil hacer - lo que no quiere
decir que podrás hacerlo todo fácilmente, probablemente no sea así - porque
quizás tenga más sentido comenzar con las etapas más sencillas antes de lan-
zarte a otras más ambiciosas. Es relativamente más fácil, por ejemplo, empren-
der ciertas acciones que sólo te afectarán a ti; menos fácil será ejercer una ac-
ción que vaya a repercutir sobre tus empleados, accionistas o electores. Será
siempre más fácil actuar cuando eres beneficiario de algún tipo de apoyo: si tu
gobierno anima a los ciudadanos a producir energía renovable pagándoles por
el excedente que puedan aportar a la red eléctrica nacional, estarás obviamente
tentado a tomar este camino. Pero si, por el contrario, existe poco apoyo especí-
fico a las energías renovables, sentirás que es un paso que no merece la pena
dar hasta que las cosas cambien.
Comienza por las posibilidades gratuitas y prepárate para las opciones más caras
después. Si piensas que deberías reemplazar el sistema de transporte público de
tu ciudad con vehículos menos contaminantes pero no sabes cómo lograrlo, en-
tonces encamínate hacia algo que puedas costearte y que te llevará en la misma di-
rección: alentando al desplazamiento en bicicleta, quizás, haciéndolo más seguro
en las calles, o integrando los diferentes sistemas de transporte urbano, de forma
que un mismo ticket sea válido para el autobús, tranvía, tren y metro (y si esto
parece más que obvio, todavía es una atrevida innovación para los planificadores
urbanos en algunos países industrializados).
DEJE EL HÁBITO el CiClo : ACtÚA 81
Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174  |  Page 175  |  Page 176  |  Page 177  |  Page 178  |  Page 179  |  Page 180  |  Page 181  |  Page 182  |  Page 183  |  Page 184  |  Page 185  |  Page 186  |  Page 187  |  Page 188  |  Page 189  |  Page 190  |  Page 191  |  Page 192  |  Page 193  |  Page 194  |  Page 195  |  Page 196  |  Page 197  |  Page 198  |  Page 199  |  Page 200  |  Page 201  |  Page 202  |  Page 203
Produced with Yudu - www.yudu.com