This book includes a plain text version that is designed for high accessibility. To use this version please follow this link.
algunas compras de camino a casa, ¿Elegiremos comida de temporada, que no haya
estado congelada durante meses o envuelta de forma innecesaria con materiales

La reducción de GEI a partir de residuos consiste en capturar el metano generado en el ver-
tedero a través de la descomposición de materiales orgánicos como restos de comida, desechos
del jardín o papel. También las estaciones depuradoras de aguas residuales liberan metano.
La reducción de emisiones de GEI a partir de residuos puede conseguirse mediante la diges-
tión anaeróbica, proceso causado por bacterias en ausencia de oxígeno para la producción de
biogás. El biogás se compone principalmente de metano (cerca del 60%), de CO
2
(cerca del
40%), y de pequeñas cantidades de ácido sulfhídrico y amoníaco. El proceso es exactamente
el mismo que el que tiene lugar en el vertedero, sólo que en condiciones controladas. El biogás
puede utilizarse para generar electricidad y calor. La principal limitación de este proceso es el
alto costo de organización y de operación, sobre todo a gran escala. El éxito de la producción de
energía depende de un suministro continuo, un almacenamiento adecuado y unos requisitos de
transporte reducidos (por lo que el plan debería ser principalmente local).
Teóricamente, la producción de biogás a partir de vertederos y unas plantas incinera-
doras de basura bien gestionadas son recursos de energía de gran valor. Pero es necesario
extender la aplicación de esta técnica para que desaparezcan los vertederos sin control. Lo
que más preocupante resulta es la excesiva generación de basura en sí: los recursos limita-
dos se transforman en bienes de un solo uso y emisores de GEI, y todo acaba rápidamente
en el vertedero.
agresivos para el medio ambiente?
Una vez en casa, para cenar, podemos pensar que lo más simple y rápido es
descongelar una bolsa de verduras en vez de cocinar algo de verdura fresca
en la sartén. Al hacer la colada nos asaltan más dudas: ¿utilizamos una tem-
peratura alta o una más baja que consuma menos? ¿Utilizamos la secadora o
dejamos que la ropa se seque tendida? Por la noche decidimos ver la televisión.
Por suerte no ha estado todo el día en modo de espera, junto al módem, el re-
productor de DVD y la cadena de música. Antes de irnos a la cama, miramos el
correo electrónico. Quizás nos alerten las cifras: el mero uso de Internet a nivel
mundial requiere el equivalente a 14 centrales eléctricas.
El resultado neto del ejercicio puede ser sorprendente. Alguien que reste im-
portancia al impacto climático que tiene nuestro estilo de vida será responsable
de emisiones de casi 38 kg de CO
2
en un día normal. Sin embargo, alguien
consciente de este impacto climático puede vivir prácticamente con el mismo
nivel de comodidad siendo responsable de una cifra mucho más modesta: 14
kg. Normalmente, lo único que implica es un esfuerzo de consciencia sobre el
impacto climático que nosotros mismos provocamos.
DEJE EL HÁBITO el CiClo - ReDUCe 107
Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174  |  Page 175  |  Page 176  |  Page 177  |  Page 178  |  Page 179  |  Page 180  |  Page 181  |  Page 182  |  Page 183  |  Page 184  |  Page 185  |  Page 186  |  Page 187  |  Page 188  |  Page 189  |  Page 190  |  Page 191  |  Page 192  |  Page 193  |  Page 194  |  Page 195  |  Page 196  |  Page 197  |  Page 198  |  Page 199  |  Page 200  |  Page 201  |  Page 202  |  Page 203
Produced with Yudu - www.yudu.com