Y a nuestros rivales, lo que están dejando escapar y los beneficios que todos obtie-
nen de la reducción de emisiones de GEI. Contemos cómo nuestros esfuerzos están
haciendo mejorar las condiciones de todos y ofrezcamos un futuro más saludable.
Comunicación estratégica
No debemos limitarnos simplemente a la comunicación informal, oral y esporádi-
ca. Debemos escribir informes y dar detalles en nuestra página web, si creemos que
la gente lo leerá. Podemos convocar una reunión para explicar lo que hemos hecho,
en el caso de poder atraer a bastante público; otra posibilidad sería la de realizar una
campaña en los medios, ya que si podemos conseguir periodistas interesados en
el tema, podremos informar a mucha más gente que mediante el contacto directo.
Podemos intentar que alguien de la empresa vaya a escuelas, a asociaciones de la
tercera edad, etc. Muchos de estos grupos siempre buscan oradores interesantes
y nadie es demasiado joven o demasiado viejo para empezar a recorrer el camino
de la neutralidad climática. Se pueden realizar cursos para nuestros propios em-
pleados y pensar quizás en ofrecer incentivos (premios, incluso) a las mejores suge-
rencias o formas de modificar políticas o prácticas para reducir emisiones de GEI.
Además, el Carbon Disclosure Project (CDP) trabaja con accionistas y con em-
presas para revelar las emisiones de GEI de las empresas. En 2007, publicó la
base de datos sobre emisiones de GEI y energía más grande del mundo, in-
cluyendo 2.400 de las empresas más grandes, las cuales registran en conjunto
el 26% de las emisiones antropogénicas globales. El CDP representa a los in-
versores institucionales, con 57 millones de USD en gestión. Los gobiernos, de
forma individual, han sido reacios a desarrollar límites nacionales de emisiones
demasiado exigentes, por miedo a que las grandes empresas trasladen sus fábri-
cas a otros países con regulaciones menos estrictas. El CDP intenta evitar estos
intereses nacionales centrándose en empresas individuales, no en países. Une
a inversores institucionales para que centren su atención en las emisiones de
carbono y en el uso y la reducción de la energía, sin importar dónde se ubica la
empresa o el activo. Algunas empresas registran mayores emisiones que países
enteros. Algunas de ellas ya son de efecto neutro para el clima, pero otras aún
pueden reducir más en energía y sus emisiones, adoptando políticas de eficien-
cia energética y de planificación empresarial. El CDP también ha comenzado a
establecer un estándar globalmente utilizado para la elaboración de informes
sobre energía y emisiones. Muchos de los datos obtenidos no se habían re-
cogido antes. En los próximos treinta años, se estima que se empleen 27.000
millones de USD en el desarrollo de capital relacionado con la energía (nuevas
centrales eléctricas, plantas de destilación de gasolina, etc.), así que es de vital
importancia que se adopten las tecnologías adecuadas.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172 |
Page 173 |
Page 174 |
Page 175 |
Page 176 |
Page 177 |
Page 178 |
Page 179 |
Page 180 |
Page 181 |
Page 182 |
Page 183 |
Page 184 |
Page 185 |
Page 186 |
Page 187 |
Page 188 |
Page 189 |
Page 190 |
Page 191 |
Page 192 |
Page 193 |
Page 194 |
Page 195 |
Page 196 |
Page 197 |
Page 198 |
Page 199 |
Page 200 |
Page 201 |
Page 202 |
Page 203