El mercado de emisiones ofrece la opción de evitar imponer medidas impopu-
lares en el propio país (como la restricción del tráfico) o de pagar a otro país para
que reduzca sus emisiones a cambio. Este sistema puede abaratar la reducción
de emisiones.
Existen también regímenes de comercio de derechos regionales, con objetivos
En Australia, el gobierno de Nueva Gales del Sur ha establecido el “Esquema de Re-
ducción de Gases de Efecto Invernadero” con el fin de reducir emisiones del sector de la
electricidad, exigiendo que los proveedores y grandes consumidores compren Certificados
de Reducción de Gases de Efecto Invernadero para contrarrestar sus propias emisiones
de GEI. Esto ha conducido a la libre distribución de bombillas fluorescentes de bajo
consumo y a otras medidas para mejorar la eficiencia energética, financiadas gracias a
los créditos generados. Este sistema ha hecho posible la creación y el mercado de certifi-
cados verificables de reducción de efecto invernadero.
En 2003 el Estado de Nueva York obtuvo el compromiso de nueve Estados del noreste
de EE.UU. para formar un programa del tipo “tope y trueque” de emisiones de CO
2
para
proveedores de energía, llamado Iniciativa Regional Sobre Emisiones de Gases de Efecto
Invernadero (RGGI). Ese mismo año se pudo ver a empresas comerciando voluntaria-
mente sus cantidades permitidas de emisiones de GEI en el Chicago Climate Exchange
(CCX). En 2007, la legislatura californiana aprobó una ley por la que se pretendía re-
ducir las emisiones de carbono. California forma parte de un grupo de cinco Estados y
una provincia canadiense, los cuales se han unido para crear la Iniciativa Climática del
Oeste (WCI) con el fin de establecer un ámbito de comercio y control regional de GEI.
similares pero no idénticos a los del Comercio de Derechos del Protocolo de
Kioto. El régimen de este tipo más extenso es el Régimen de Comercio de Dere-
chos de la UE (EU ETS).
Las unidades del EU ETS se denominan EUA y son similares a los Montos Asignados Anual-
mente (AAU) del Protocolo de Kioto. Hoy en día, se entiende que se establecieron límites muy
altos a las emisiones de GEI durante la primera fase del EU ETS de 2005 a 2007 y, consecuen-
temente, los precios de los certificados de CO
2
fueron demasiado bajos como para proporcionar
incentivos a la reducción de emisiones. En enero de 2008, la Comisión Europea propuso un nú-
mero de cambios en el sistema, entre los que se incluía la asignación centralizada (no más planes
de asignación nacional) y la subasta de un mayor porcentaje de emisiones permitidas en vez de
la asignación libre. También se incluyeron el óxido nitroso y los perfluorocarbonos como gases de
efecto invernadero. Además, los límites propuestos preveían para ese sector una reducción global
de GEI del 21% en 2020, comparado con las emisiones de 2005. En la actualidad, los precios del
ETS oscilan alrededor de los 25 € por tonelada de CO
2
mientras que, a finales del 2007, no ascen-
dían de los 10 céntimos.
Es diferente del Mecanismo de Flexibilidad, porque aquí los países asignan a
empresas de ciertos sectores de gran intensidad energética (como el de la elec-
tricidad y el cemento) una cierta cantidad de emisiones. Los países deberán re-
168 Deje el HÁbito EL CICLO : CONTRARRESTA
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172 |
Page 173 |
Page 174 |
Page 175 |
Page 176 |
Page 177 |
Page 178 |
Page 179 |
Page 180 |
Page 181 |
Page 182 |
Page 183 |
Page 184 |
Page 185 |
Page 186 |
Page 187 |
Page 188 |
Page 189 |
Page 190 |
Page 191 |
Page 192 |
Page 193 |
Page 194 |
Page 195 |
Page 196 |
Page 197 |
Page 198 |
Page 199 |
Page 200 |
Page 201 |
Page 202 |
Page 203