This book includes a plain text version that is designed for high accessibility. To use this version please follow this link.
100 Kwh de electricidad 100 Kwh de electricidad
generada a partir del carbón generada a partir del carbón
(estimación alta)
105
80 (estimación baja)
Se prevén más posibilidades de ahorrar energía con el desarrollo de carburantes al-
ternativos (véase la página 128) y nuevos vehículos, tales como los coches híbridos.
El coche híbrido es, sin duda, uno de los iconos en la lucha contra el cambio climático,
una solución que ya está en el mercado, pero sólo disponible para aquellas personas que
puedan permitírselo.
Según la Wikipedia, un vehículo híbrido es un vehículo movido por energía eléctrica y,
alternativamente, por gasolina, que normalmente alcanza una mayor economía de combus-
tible y una emisión de gases menor que los vehículos convencionales de combustión interna,
lo cual supone la generación de una menor cuantía de emisiones. Este ahorro se consigue
principalmente mediante cuatro elementos, típicos de un diseño híbrido:
Recuperación de la energía que normalmente se pierde en el frenado, etc.;
Capacidad de almacenamiento significativa, que le permite almacenar y reutilizar la en-
ergía capturada;
No utilización del motor de gasolina o diésel cuando el vehículo no está en movimiento, se
encuentra en punto muerto o en cualquier otro momento de desaceleración;
Dependencia tanto del motor de gasolina (o diésel) como del motor eléctrico en picos de
potencia, lo que se traduce en un motor de gasolina más pequeño, diseñado para el uso
regular más que para picos de potencia.
Estas características hacen del vehículo híbrido un medio de transporte especialmente efi-
ciente para circular en ciudad, trayectos en los que son frecuentes las paradas y los momentos
de desaceleración y punto muerto. Además, se reducen las emisiones acústicas, concretamente
en marchas lentas, si lo comparamos con los vehículos convencionales de motor diésel o ga-
solina. Para marchas rápidas y en autopista, estas funciones son mucho menos útiles para
reducir emisiones.
La industria automovilística se dirige hacia vehículos más ecológicos, y la ciencia experi-
menta con diseños innovadores, como el del coche eléctrico. Puede que sean más eficientes
y limpios, pero imponen limitaciones al propietario y sólo están disponibles para trayectos ur-
banos. La autonomía es bastante limitada (unos 100 kilómetros) y tras cuatro horas el coche
necesita volver a cargarse.
En muchos países el transporte público podría mejorar, quizás permitiendo que
compita en términos similares con el privado (eliminando subvenciones ocultas,
por ejemplo) o proporcionando una red urbana totalmente integrada. Algunos de
estos métodos son viables de forma inmediata, mientras que otros tendrán que es-
perar a que la tecnología avance.
DEJE EL HÁBITO el CiClo - ReDUCe 127
Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174  |  Page 175  |  Page 176  |  Page 177  |  Page 178  |  Page 179  |  Page 180  |  Page 181  |  Page 182  |  Page 183  |  Page 184  |  Page 185  |  Page 186  |  Page 187  |  Page 188  |  Page 189  |  Page 190  |  Page 191  |  Page 192  |  Page 193  |  Page 194  |  Page 195  |  Page 196  |  Page 197  |  Page 198  |  Page 199  |  Page 200  |  Page 201  |  Page 202  |  Page 203
Produced with Yudu - www.yudu.com