CIUDADES
Las ciudades pueden contribuir enormemente a la reducción de las emisiones de
GEI originadas por el transporte. De hecho, se pueden aplicar a las ciudades las
mismas sugerencias realizadas a las empresas.
Los gobiernos locales también pueden desempeñar un papel primordial, hacien-
do que resulte más atractivo a sus ciudadanos el transporte asociado a unas bajas
emisiones. El diseño de calles especialmente pensadas para favorecer el paso de
peatones y ciclistas, podría animar a más gente a dejar sus coches en casa. La inte-
gración de un sistema de transporte público que permitiera a los usuarios cambiar
sin esfuerzo del autobús al tranvía, al tren o al metro, también podría atraer a más
pasajeros. Algunas ciudades han introducido sistemas de tarifas en ciertos puntos
de concentración de tráfico, exigiendo a los conductores el pago de las mismas en
zonas centrales de la ciudad. Entre estas ciudades encontramos Singapur, Estocol-
mo, Oslo, Milán y Londres.
La ordenación del territorio es una función cívica de gran importancia, que puede
ayudar de forma significativa a limitar el uso energético del transporte urbano. Las
ciudades podrían mantener su esfuerzo y su sentido del espacio, si su diseño se
basara en la “densificación", al contrario del estilo incontrolado de expansión típico
de la ciudad de Los Ángeles. Evitando las “ciudades dormitorio” y diseñando barrios
con diversidad de funciones, se podrían evitar gran parte de los trayectos efectuados.
Esto reduciría las emisiones de GEI, ya que el consumo de energía de las ciudades
está directamente relacionado con el número de habitante por kilómetro cuadrado.
Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes, está diseñando una nueva ciudad que se lla-
mará Masdar y que dependerá completamente de la energía solar, siguiendo una
ecología sin carbono y sin residuos. Tendrá una extensión de seis kilómetros cuadra-
dos e incluirá energía doméstica y comunidades científicas y tecnológicas. Masdar
ha sido diseñada como una ciudad de alta densidad, con vehículos eléctricos como
medio de transporte público. El diseño está a cargo de la empresa de construcción
británica Foster and Partners, la cual, basándose en la ambición de crear una ciudad
libre de carbono, afirma que en Masdar no hay cabida para los coches. Con una dis-
tancia máxima de 200 metros al enlace de transporte más cercano, la compacta red
de calles favorece el paseo y se complementa con un sistema de transporte rápido
y personalizado. Los paseos, protegidos del sol, y las calles estrechas, crearán un
ambiente especialmente diseñado para el peatón dentro del clima extremo de Abu
Dhabi. También reproduce la naturaleza compacta y estrechamente planificada, tí-
pica de las tradicionales ciudades amuralladas.
DEJE EL HÁBITO el CiClo - ReDUCe 137
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172 |
Page 173 |
Page 174 |
Page 175 |
Page 176 |
Page 177 |
Page 178 |
Page 179 |
Page 180 |
Page 181 |
Page 182 |
Page 183 |
Page 184 |
Page 185 |
Page 186 |
Page 187 |
Page 188 |
Page 189 |
Page 190 |
Page 191 |
Page 192 |
Page 193 |
Page 194 |
Page 195 |
Page 196 |
Page 197 |
Page 198 |
Page 199 |
Page 200 |
Page 201 |
Page 202 |
Page 203