This book includes a plain text version that is designed for high accessibility. To use this version please follow this link.
A NIVEL INDIVIDUAL
Para los individuos, las calculadoras de carbono simplifican la recopilación de
un inventario. Generalmente, necesitarás conocer tu consumo de energía en
kWh, la cantidad y el tipo de combustible que utilizas para calentar el agua y
tu hogar, además de cuántos kilómetros recorres en coche, avión o con otros
vehículos. Asimismo deberás decidir los límites del sistema que te concierne,
ya seas individuo, se trate de tu hogar o de la compañía para la que trabajas.
Todavía queda pendiente de resolver la variedad de emisiones que estás dis-
puesto a reconocer. Pueden ser simplemente aquellas para las que eres direc-
tamente responsable – como los gases que se despiden del tubo de escape de
tu coche o las emisiones de la calefacción central de tu casa. Pero igualmente
puedes decidir establecer los límites mucho más allá e incorporar al menos al-
gunas de las emisiones “incrustradas” en todo aquello que utilizas o compras.
Una etiqueta que indicara que un producto es amigable con el clima (etiqueta clima) o la

huella de carbono (etiqueta carbono) podría ayudarnos, en un futuro, a identificar las emi-
siones indirectas. Sin embargo, dada la complejidad del ciclo de vida de los productos, podemos
imaginar lo difícil que resulta la creación de una etiqueta a este nivel, sin hablar de la compara-
ción de los distintos productos entre sí. En Marzo de 2007, la Carbon Trust introdujo en el Reino
Unido una etiqueta carbono, la cual muestra la huella de carbono inherente a un producto en
el momento de su colocación en un stand. Ejemplos de productos de los que figura su huella
de carbono son: las patatas Walkers, las bebidas Innocent Drinks y los champuses de Boots.
Pero cuantos más parámetros incluyas, más difícil resultará la tarea de medir
las emisiones. Puedes perder cierta precisión; sin embargo, estarás más seguro
de no estar ignorando una gran parte de tus emisiones. Probablemente, la regla
más sencilla consista en incluir aquellas emisiones de las que dispongas el
control, así como aquellas de los productos o servicios por los que pagas. La
respuesta que recibirás no será ni perfecta ni tampoco completa, pero te permi-
tirá tener un punto de partida, a partir del cual puedes esperar mejorar tu resul-
tado futuro. Casi la mitad de las emisiones de las que somos responsables los
individuos en los países desarrollados, provienen de causas sobre las que tene-
mos un cierto control; por ejemplo, las distancias que recorremos en coche o en
avión, o la manera en la que calentamos nuestros hogares o les suministramos
energía. El resto proviene indirectamente de la energía que consumimos en
nuestros lugares de trabajo, del mantenimiento de la infraestructura pública y
del gobierno, y de la elaboración de los productos que compramos (incluidos los
alimentos). Estos son algunos de los factores en los que cualquier individuo
deberá pensar al tomar la decisión de cómo iniciar su régimen climático.
DEJE EL HÁBITO el CiClo : CUeNtA Y ANAliZA 59
Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174  |  Page 175  |  Page 176  |  Page 177  |  Page 178  |  Page 179  |  Page 180  |  Page 181  |  Page 182  |  Page 183  |  Page 184  |  Page 185  |  Page 186  |  Page 187  |  Page 188  |  Page 189  |  Page 190  |  Page 191  |  Page 192  |  Page 193  |  Page 194  |  Page 195  |  Page 196  |  Page 197  |  Page 198  |  Page 199  |  Page 200  |  Page 201  |  Page 202  |  Page 203
Produced with Yudu - www.yudu.com