PAÍSES
Las oportunidades que tienen los países de animar a sus habitantes a seguir pau-
tas sostenibles y ecológicas en sus trayectos son masivas. Pueden imponer límites
de velocidad, proporcionar una buena red nacional de transporte, asegurar una
producción adecuada de biocarburantes o exigir un diseño de la ciudad enfocado
a ciclistas y pasajeros a pie, evitando el crecimiento descontrolado de la ciudad y
sus consecuencias con respecto a la distancia de los trayectos de casa al trabajo,
además de promover la diversidad de actividades en los barrios. Pueden asegu-
rarse también de que el transporte privado rinda cuentas del verdadero porcen-
taje del coste de la infraestructura, aumentando los impuestos de circulación y
el carburante. También pueden actuar conjuntamente para asegurarse de que el
transporte internacional (principalmente en avión y en barco) cargue con el coste
medioambiental de sus actividades, exigiendo por ejemplo que el carburante aé-
reo esté gravado de manera que ningún país tenga ventaja sobre otro.
Los Países Bajos, Portugal y Finlandia establecen diferentes impuestos de ma-
triculación para animar a los compradores a escoger los modelos más ecoló-
gicos. La versión holandesa de este impuesto, pagadero en la venta al primer
comprador, implica la obtención - por parte del propietario de un híbrido - de
un descuento de hasta 6.000 €. Austria ha mantenido durante años un im-
puesto de matriculación basado en el consumo de combustible.
Protección
Se estima que el consumo energético a nivel mundial crezca un 54% en 2025,
con respecto a lo registrado en 2001. La agencia británica de la energía (Energy
Saving Trust) afirma que la cuarta parte del total de emisiones de CO
2
del país
proviene de los hogares, siendo una familia media responsable de la producción
de seis toneladas de CO
2
al año. Sin embargo, 7,5 miles de millones de libras
esterlinas (14,85 miles de millones de USD) de la energía consumida cada año
en los hogares británicos se desperdicia. De la electricidad utilizada en el Reino
Unido, el correspondiente a 3 mil millones de libras anuales (5,9 mil millones
de USD) se emplea en bienes de consumo electrónicos e informáticos, lo que
supone el 30% de una factura de electricidad media.
Hay algunos aparatos que pueden informarnos de la cantidad de energía que se
consume en nuestros hogares. Estos contadores eléctricos, denominados “conta-
dores inteligentes” (smart meters en inglés) están disponibles por menos de 100
USD y controlan el suministro de energía eléctrica, proporcionando información
real en términos económicos sobre la energía utilizada por cada familia.
DEJE EL HÁBITO el CiClo - ReDUCe 143
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172 |
Page 173 |
Page 174 |
Page 175 |
Page 176 |
Page 177 |
Page 178 |
Page 179 |
Page 180 |
Page 181 |
Page 182 |
Page 183 |
Page 184 |
Page 185 |
Page 186 |
Page 187 |
Page 188 |
Page 189 |
Page 190 |
Page 191 |
Page 192 |
Page 193 |
Page 194 |
Page 195 |
Page 196 |
Page 197 |
Page 198 |
Page 199 |
Page 200 |
Page 201 |
Page 202 |
Page 203