Existe abundante información y asesoramiento sobre cómo vivir una vida más
verde (ecológica) y más limpia. Lo que a menudo resulta complicado es encontrar
tu propio modo de conseguirlo – saber qué proporciona antes unos resultados, qué
es lo que de verdad funciona y resulta más adecuado para ti, en lugar de dar una
falsa imagen de responsabilidad para con el medio ambiente (término que se con-
oce como greenwash). En el caso de que estés confundido, este libro está - sin lugar
a dudas - indicado para ti. Debería proporcionarte las respuestas que deseas saber.
Explica - de manera práctica - el modo en que los individuos, las compañías, las so-
ciedades, las ciudades y los países, pueden comenzar a cambiar. E incluso en el caso
de que no estés confundido, este libro te proveerá de información útil adicional.
Neutralidad climática
En este libro, el término neutralidad climática connota una forma de ser o de vivir tal
“Carbono neutral”, sí, nos resulta familiar. Pero ¿“neutralidad climática”? La respuesta es
bien sencilla: el dióxido de carbono, CO
2
, a pesar de que conforma el 80% de la totalidad
de los gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por las actividades humanas (incluidas las
contribuciones por los cambios en el uso de la tierra) no es el único responsable del cambio
climático. Por lo tanto, el dióxido de carbono es el más abundante gas invernadero que emi-
timos a la atmósfera, pero no el único.
El tratado internacional sobre el cambio climático, el Protocolo de Kioto, limita la emisión
de seis de los principales GEI producidos por las actividades humanas (ver tabla). Los gases
en cuestión son los siguientes: dióxido de carbono (CO
2
), metano (CH
4
), óxido nitroso (N
2
O),
hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF
6
).
que no se aporten emisiones netas de GEI a la atmósfera. Esto debería lograrse
reduciendo al máximo nuestras propias emisiones de GEI y usando las com-
pensaciones de carbono para neutralizar las emisiones restantes.
Deje el Hábito – la analogía con un régimen alimenticio es apropiada: el com-
promiso de intentar perder peso se asemeja bastante a lo que se requiere para
llegar a ser climáticamente neutro. Debemos dejar el hábito de liberar grandes
cantidades de GEI. Por supuesto, nadie inicia una dieta sólo por diversión, sino
que con la esperanza de conseguir algo que de verdad merezca la pena – tal
vez, tener una imagen más delgada y sexy, o simplemente por una cuestión de
supervivencia. Además, los regímenes nos recuerdan que tienen algo más en
común con la reducción de GEI: no se trata de un suceso puntual, sino que de
un proceso. Nadie se somete a un régimen y pierde peso para regresar después
a su antiguo estilo de vida – por lo menos, sin comprobar que todos sus esfuerzos
habrán sido en vano. Así que, reducir el innecesario consumo que subyace de-
trás de las emisiones de GEI generadas por mucha gente no es una cuestión
14 Deje el HÁbito INTRODUCCIÓN
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172 |
Page 173 |
Page 174 |
Page 175 |
Page 176 |
Page 177 |
Page 178 |
Page 179 |
Page 180 |
Page 181 |
Page 182 |
Page 183 |
Page 184 |
Page 185 |
Page 186 |
Page 187 |
Page 188 |
Page 189 |
Page 190 |
Page 191 |
Page 192 |
Page 193 |
Page 194 |
Page 195 |
Page 196 |
Page 197 |
Page 198 |
Page 199 |
Page 200 |
Page 201 |
Page 202 |
Page 203