This book includes a plain text version that is designed for high accessibility. To use this version please follow this link.
el que nos movemos y qué o cómo consumimos. Pero también influenciamos
nuestras emisiones indirectamente

Algunos podrían argumentar de que cualquier cosa que hagan como individuos sería dema-

siado poco como para influenciar al planeta, así que ni siquiera se tomarán la molestia de
hacer algún tipo de esfuerzo. Pero tal vez esta gente no sea consciente de que su estilo de vida,
incluso aunque no hubiera una emisión directa, sí que tiene una influencia indirecta sobre
las emisiones de GEI y que, aunque indirectamente, las cosas ahí fuera podrían cambiar. Por
ejemplo, si para averiguar la participación individual desglosamos las emisiones de GEI en un
país típico de Europa Occidental, encontraremos que menos del 50% son emisiones directas
(como conducir un coche o utilizar una calefacción) y el resto, indirectas – y por lo tanto, los
individuos no tienen control directo sobre ellas. El 20% son causadas por los productos que
consumimos y las emisiones surgidas a partir de su producción y disposición; el 25% proviene
de la alimentación energética en los lugares de trabajo; y un 10%, por el mantenimiento de la
infraestructura pública. Las emisiones de GEI de las instituciones financieras, por ejemplo, son
relativamente pequeñas en relación a su tamaño. Reducir las emisiones causadas por sus viajes
o las generadas en sus edificios sería una excelente idea; sin embargo, podrían ejercer una in-
fluencia mucho mayor si a los proyectos que financian les exigieran ser amigables con el clima.
según cuales sean nuestras elecciones, más o menos relevantes para el clima – qué
tipo de productos adquirimos, a qué políticos apoyamos, en qué tipos de acciones
invertimos, por citar algunos posibles ejemplos. Probablemente no seremos tan
conscientes de nuestra responsabilidad indirecta como lo somos de la directa; pero,
si lo pensamos un poco, influyendo sobre estas pautas indirectas podríamos ser ca-
paces de lograr tanta reducción de emisiones de GEI como si redujéramos nuestras
propias emisiones directas.
PEQUEÑAS EMPRESAS
Las pequeñas y medianas empresas (PYME) y las organizaciones no

Con respecto a las estrategias por parte de las empresas para reducir las emisiones de GEI, el
Instituto de la Vigilancia Mundial (Worldwatch Institute) expone lo siguiente: “… Y reducir el
consumo de energía aporta dinero. Investigaciones realizadas en países industrializados nos
muestran que muchas PYMES no ahorran tanta energía como podrían hacerlo, debido a una
falta de tiempo y de habilidad para medir y reducir las emisiones de carbono. Además, muchas
de ellas subestiman el ahorro que podrían llegar a alcanzar: cerca del 23% de los encuestados
opina que su negocio podría ahorrar únicamente entre un 1% y un 4% en facturas energéticas,
a pesar de que la cifra media se sitúa en torno a un 10%. Sin embargo, de entre los que mi-
dieron sus emisiones, uno de cada tres negocios afirmó obtener una ventaja competitiva; una
proporción semejante aseguró su voluntad de adaptarse antes de que la legislación les obligue.”
gubernamentales (ONGs) desempeñan múltiples papeles. Igual que ha-
cen los individuos, se encargan de su propio hogar. Son consumidores y
productores; proveen bienes o servicios; son responsables de las propie-
DEJE EL HÁBITO loS ACtoReS 47
Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174  |  Page 175  |  Page 176  |  Page 177  |  Page 178  |  Page 179  |  Page 180  |  Page 181  |  Page 182  |  Page 183  |  Page 184  |  Page 185  |  Page 186  |  Page 187  |  Page 188  |  Page 189  |  Page 190  |  Page 191  |  Page 192  |  Page 193  |  Page 194  |  Page 195  |  Page 196  |  Page 197  |  Page 198  |  Page 199  |  Page 200  |  Page 201  |  Page 202  |  Page 203
Produced with Yudu - www.yudu.com