This book includes a plain text version that is designed for high accessibility. To use this version please follow this link.
de países industrializados, el transporte hacia el lugar de trabajo supone gran parte
del consumo energético empleado en el transporte en general). Otra opción es mejo-
rar la eficiencia de los vehículos que utilizamos para transportar gente o productos.
Airbus, fabricante del avión Airbus A380, afirma que el rendimiento de esta indus-
tria con respecto al consumo de combustible es el doble de lo registrado en 1960,

En comparación con los vehículos terrestres, las previsiones de reemplazar el queroseno
por alternativas más ecológicas en los motores de los aviones son mucho menos favorables,
desde una perspectiva tecnológica y económica. Las posibles alternativas deben cumplir
unos requisitos muy exigentes: soportar un frío extremo, tener un peso ligero y un bajo
coste (el queroseno no está sujeto a impuestos), etc. Mientras tanto, los ingenieros y las
aerolíneas se concentran en mejorar la eficiencia energética principalmente mediante me-
jores motores, materiales más ligeros, mayor capacidad y menor consumo de combustible
(mejorando la gestión del tráfico aéreo y las técnicas de vuelo de ahorro energético).
Con el fin de aplicar las normas del mercado y ajustar el precio de los viajes en avión al
impacto que generan, otra opción para reducir las emisiones sería hacer más atractivos
otros medios de transporte. A pesar de que las emisiones de la industria aeronáutica, al
igual que la marítima, están exentas en el Protocolo de Kioto, la Comisión Europea ha
adoptado una propuesta para incluir la aviación en el de Comercio de Emisiones (ETS)
a partir de 2011, ya que la inclusión de estas emisiones en el acuerdo post- Kioto de 2012,
podría ser una de las soluciones políticas.
En 2006, la aerolínea escandinava SAS comenzó a probar un nuevo método de ater-
rizaje llamado Maniobras de Descenso Continuo (CDA, en inglés), en el que se daba a
conocer el itinerario de aterrizaje a la tripulación con bastante antelación para que así el
piloto descendiera en punto muerto sin utilizar los motores hasta desenganchar el tren de
aterrizaje. Los aviones de corto recorrido ahorran una media de 150 kilos de queroseno con
este método. SAS ha aplicado este procedimiento en 2.000 aproximaciones y aterrizajes
del Aeropuerto de Arlanda en Estocolmo. Los ingenieros de la aerolínea han calculado que
el ahorro de emisiones de CO
2
hubiera alcanzado las 50.000 toneladas, si en los 108.000
aterrizajes del pasado año se hubiera seguido este método. Por el momento, el CDA está
limitado a aeropuertos con poco tráfico, ya que es necesario mejorar el control y la coordi-
nación del tráfico aéreo en los aeropuertos más concurridos. Entre los efectos secundarios
positivos encontramos el incremento de la seguridad - ya que las rutas se conocen con
antelación - y la reducción de la contaminación acústica. El objetivo de Suecia es que en
2012, tres de cada cinco aviones que aterricen en Estocolmo utilicen este método. Pero
serán necesarias más medidas para alcanzar los propósitos de SAS de reducir de aquí al
2020, el CO
2
en un 20%.
y que el A380 utiliza menos de 3 litros por pasajero por cada 100 kilómetros,
cifra correspondiente a un turismo pequeño de motor diésel. Airbus también
afirma que las emisiones de CO
2
de este avión son de 80g por pasajero por
kilómetro, la mitad que un turismo normal en Europa. Esta cifra, sin embar-
go, no tiene en cuenta el impacto medioambiental de la altitud en la combus-
tión, que se considera de dos a cuatro veces mayor que sólo las emisiones de
carbono (véase la página 120).
126 Deje el HÁbito EL CICLO - REDUCE
Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174  |  Page 175  |  Page 176  |  Page 177  |  Page 178  |  Page 179  |  Page 180  |  Page 181  |  Page 182  |  Page 183  |  Page 184  |  Page 185  |  Page 186  |  Page 187  |  Page 188  |  Page 189  |  Page 190  |  Page 191  |  Page 192  |  Page 193  |  Page 194  |  Page 195  |  Page 196  |  Page 197  |  Page 198  |  Page 199  |  Page 200  |  Page 201  |  Page 202  |  Page 203
Produced with Yudu - www.yudu.com