This book includes a plain text version that is designed for high accessibility. To use this version please follow this link.
ceso la tetera, utilizando bombillas de bajo consumo o desenchufando o apagando
El cincuenta por ciento de las emisiones relacionadas con la iluminación de una vivienda

pueden reducirse reemplazando las viejas bombillas incandescentes por las versiones de menor
consumo disponibles. Un diseño optimizado que aproveche el uso de la luz solar reduciría a la
mitad el cincuenta por ciento restante. Aquellos sin acceso a ninguna forma de energía alter-
nativa (cerca de un tercio de la población mundial) queman combustible fósil directamente,
representando cerca del 1% de la iluminación y el 20% de las emisiones de GEI ocasionadas
por la misma. Éste es sólo un ejemplo de cómo el dinero y el conocimiento podrían invertirse
para mejorar las condiciones de vida y crear un impacto positivo para todos.
los electrodomésticos cuando no los necesitemos). Hay mucho que hacer en nues-
tras casas, sin necesidad de reconstruirlas o invertir mucho dinero; además, la
mayoría de las actividades que reduzcan nuestro consumo de energía, reducirán
también nuestra factura.
PEQUEÑAS Y GRANDES EMPRESAS
Si tenemos en cuenta que la iluminación puede suponer hasta el 40% de la factura
total de electricidad de una empresa, tiene sentido apostar por una iluminación
energéticamente eficiente. O aún más simple, se puede hacer uso de la luz solar y
de la sombra natural cada vez que sea posible. Debemos asegurarnos de que la cale-
facción y la refrigeración se proporciona únicamente allí donde se necesita y en nin-
gún otro sitio más. Debemos ahorrar agua, no dejar de arreglar ese grifo que gotea.
Es posible ahorrar en el exterior también instalando un acolchado en el jardín, uti-
lizando sistemas de riego temporizados o regando por la noche. Reutilizar el agua,
recoger la lluvia de los tejados, es gratis y no exige mucho esfuerzo si la utilizamos
para cosas simples. Existen muchas guías y organizaciones que proporcionan a las
empresas información útil acerca de cómo conseguir esta reducción y cómo bene-
ficia al éxito del negocio. Una de ellas es el estudio del Consejo Empresarial Mun-
dial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD), “Energy Efficiency in Buildings: Business
Realities and Opportunities”, que promueve el proyecto de edificios "cero energía".

Los ordenadores y los equipos informáticos son importantes consumidores de en-
ergía. El Instituto Wuppertal del Clima, Medio Ambiente y Energía calcula que la
producción de un ordenador personal requiere de 3.000 kWh (consumo similar
al de una familia en un año) y de 1,5 toneladas de materia prima. Los centros de
datos (también llamados parques de servidores) son lugares donde empresas como
Google o Amazon, o los proveedores de servicios de Internet, ubican los cientos o
miles de servidores que proporcionan sus servicios en red. Los centros de datos em-
plean cantidades enormes de electricidad, los más grandes pueden llegar a emplear
megavatios de potencia, correspondiendo cada metro cuadrado a la energía de una
casa media estadounidense.
DEJE EL HÁBITO el CiClo - ReDUCe 153
Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174  |  Page 175  |  Page 176  |  Page 177  |  Page 178  |  Page 179  |  Page 180  |  Page 181  |  Page 182  |  Page 183  |  Page 184  |  Page 185  |  Page 186  |  Page 187  |  Page 188  |  Page 189  |  Page 190  |  Page 191  |  Page 192  |  Page 193  |  Page 194  |  Page 195  |  Page 196  |  Page 197  |  Page 198  |  Page 199  |  Page 200  |  Page 201  |  Page 202  |  Page 203
Produced with Yudu - www.yudu.com