This book includes a plain text version that is designed for high accessibility. To use this version please follow this link.
Opciones estratégicas para la mitigación del cambio climático
Curva del costo mundial de las medidas de reducción de los gases de efecto invernadero
Costos de reducción de emisiones de GEI más allá de 2030
Euros por tonelada de CO2-eq evitados cada año
CCS*, reconversión de carbón
Sistemas de
Paso del uso de carbón al gas
Viento; baja penetración
CCS*,
motores Residuos
100
carbón nuevo
industriales
Sustitución de materias Biodiesel
primas industriales
Co-combustión Deforestación
CCS* industrial
Ganado/abono de biomasa evitada
Deforestación
Nuclear

en América
evitada en Asia
CCS* EOR,
Etanol de
celulosa
Reducción con costos mayores
50
Poco tránsito carbón nuevo
Pequeñas hidro
Forestación
Suelos
Industrial sin CO2 Forestación
Potencial adicional
Eficiencia de los
aviones
5
0
10 15 20 25 30
Pérdidas por uso del modo de espera (standby)
Reducción más allá de los “negocios de siempre” en el 2030
Cientos de miles de toneladas anuales de CO
Biocombustibles de azúcar de caña
2
equivalente
Eficiencia en el uso de combustibles
- 50 en vehículos
Estrategias clasificadas por eficiencia en costes
Calentadores de agua
Ahorros
Climatización
Costes
Sistemas de iluminación
Este gráfico pretende mostrar el “todo en uno”: diversas medidas para la
-100 reducción de gases de efecto invernadero mostrando tanto la reducción
Eficiencia en el uso de combustibles (en CO2 equivalente) como el coste (en Euros).
en vehículos comerciales Leído de izquierda a derecha te dará el ámbito total de opciones
estratégicas, que van desde las que están al alcance de la mano, en
verde, tales como el aislamiento de los edificios; hasta aquellas más
complicadas de alcanzar, en rojo, como la aforestación, la energía
-150
eólica, etc.
* Captura y almacenamiento del carbono
Mejoras en el aislamiento de edificios Fuente: McKinsey Climate Change Special Initiative, 2007.
tamiento) cifra que aumenta a un ritmo de 1,5 - 2 ppm/año. Científicos reputados
aseguran que la temperatura media de la Tierra debería limitarse a un máximo de
2ºC por encima de los niveles preindustriales. La Unión Europea, entre otros, expuso
que esta medida es absolutamente decisiva a la hora de minimizar el riesgo de lo que
la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)
denomina como “cambio climático peligroso”; también, para que los costes incurri-
dos por adaptarse a un mundo más caliente se mantengan dentro de un margen to-
lerable. Los científicos calculan que si las emisiones se estabilizan en 450 ppm, existe
un 50% de posibilidades de limitar el aumento de la temperatura a 2ºC sobre las
temperaturas preindustriales.
Segunda– conservar los recursos naturales
Existe una creciente evidencia de que se está gestando otra amenaza muy dis-
tinta: pronto agotaremos los combustibles fósiles (gas y petróleo) que permiten
el funcionamiento de la actual sociedad moderna.
18 Deje el HÁbito INTRODUCCIÓN
Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174  |  Page 175  |  Page 176  |  Page 177  |  Page 178  |  Page 179  |  Page 180  |  Page 181  |  Page 182  |  Page 183  |  Page 184  |  Page 185  |  Page 186  |  Page 187  |  Page 188  |  Page 189  |  Page 190  |  Page 191  |  Page 192  |  Page 193  |  Page 194  |  Page 195  |  Page 196  |  Page 197  |  Page 198  |  Page 199  |  Page 200  |  Page 201  |  Page 202  |  Page 203
Produced with Yudu - www.yudu.com