Las principales preocupaciones tienen que ver con si la compra de créditos real-
mente obtendrá resultados y si se impresionarán a los clientes y otros interesa-
dos. Por lo tanto, la compra de bonos de alta calidad probablemente producirá
los mayores beneficios, a pesar de que los precios puedan ser mayores. Pero los
beneficios obtenidos por mostrar un liderazgo en el cambio climático pueden
equilibrar las preocupaciones. Incluso las organizaciones más pequeñas ejercen
una influencia económica considerable, lo que significa que pueden influir en los
proyectos que escojan al proporcionar mucho más dinero que a nivel individual.
GRANDES ORGANIZACIONES
Para aquellas empresas obligadas por ley a compensar sus emisiones extra,
tiene mucho más sentido adquirir bonos del mercado de cumplimiento. Este
es por ejemplo el caso de más de 10.000 centrales de la industria eléctrica,
del hierro y el acero, del vidrio, del cemento, de la cerámica o del ladrillo en
toda Europa, que forman parte del Régimen de Comercio de Derechos de la
UE (EU-ETS). Para otras, el hecho de contrarrestar las emisiones de la totalidad
o de parte de sus operaciones es voluntario, pero a menudo conlleva grandes
beneficios. Sin embargo, las empresas necesitan recordar que las emisiones
deberían reducirse; no sólo compensarse, o únicamente estaremos hablando
de una "máscara ecológica". Los bonos de carbono son sólo una parte de la
estrategia climática de una empresa, adquirida únicamente después de haber
realizado todas las reducciones posibles.
Dado que las grandes organizaciones tienden de forma natural a generar más
emisiones, deben considerar otras opciones para compensarlas, principalmente
porque deben ser capaces de obtener mejores ofertas por ser grandes inversores.
Como ya explicábamos en el ejemplo de EasyJet, cuando se es capaz de adquirir
una cantidad considerable de bonos, es posible adquirirlos directamente de los
promotores del proyecto o de los mercados donde se realiza el comercio de
emisiones. Esto ahorraría el pago de los gastos destinados a los intermediarios.
Otra opción sería que las grandes organizaciones implementaran su propio
proyecto de reducción de emisiones en un campo que ya esté activo; por ejemplo,
una empresa de electricidad que desarrolle un proyecto de energía renovable en
un país en vías de desarrollo certificado según los criterios del MDL o cualquier
otro estándar de gran credibilidad. De esa forma, la empresa se beneficiaría de
la experiencia tecnológica y se atribuiría los beneficios del proyecto junto con el
costo del ahorro, manteniendo lo máximo posible de la inversión para ella.
180 Deje el HÁbito EL CICLO : CONTRARRESTA
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172 |
Page 173 |
Page 174 |
Page 175 |
Page 176 |
Page 177 |
Page 178 |
Page 179 |
Page 180 |
Page 181 |
Page 182 |
Page 183 |
Page 184 |
Page 185 |
Page 186 |
Page 187 |
Page 188 |
Page 189 |
Page 190 |
Page 191 |
Page 192 |
Page 193 |
Page 194 |
Page 195 |
Page 196 |
Page 197 |
Page 198 |
Page 199 |
Page 200 |
Page 201 |
Page 202 |
Page 203