This page contains a Flash digital edition of a book.
Del editor asociado

ISRAEL NAVARRO

la tecnología debe ser vista solamente como un

medio para comunicarse con la gente, nunca como una estrategia para ganar la elección

por The Graudate School of Political Management de The George Washing- ton University y Politics Magazine. En este foro anual convergen los consultores políticos más destacados y se discuten temas relacionados con el uso de la tec- nología aplicada a la política y las cam- pañas electorales. En uno de los paneles de este congreso se habló del uso de la tecnología en los procesos electorales de otros países y regiones del mundo, como Latinoamérica por ejemplo. En mi trayectoria en el mundo aca-

High tech or high touch?

H

ace un par de semanas se realizó en Washington, la conferencia Politics Online 2010 organizada

démico y de la consultoría política he visto que los principios para hacer una campaña política son iguales en todas las democracias del mundo contemporáneo: 1.Una estrategia puede hacer que Usted gane la elección o no. Pero la carencia ab- soluta de una, significa la derrota segura. 2.El voto es una cuestión emocional. Todo candidato debe generar una em- patía con el elector a través de esas emo- ciones. 3.Toda campaña deber tener un mensaje claro, creíble, corto y preciso. 4.La penetración del mensaje se basa en la repetición del mismo. Evidentemente cada país tiene sus

reglas y legislación que permiten o pro- híben ciertas acciones en la contienda electoral, tales como topes financieros, segundas vueltas, recaudación en línea, obligación al voto, entre otras cosas. Sin embargo, cuando se trata del uso de la tecnología hay una tendencia constante en las opiniones de la gente: las her- ramientas tecnológicas empleadas por consultores estadounidenses aplican sola- mente para campañas en Estados Unidos. Sin embargo, mi creencia es que, en el mundo de habla hispana no diferimos tanto como pareciera. El uso de Internet, que ha sido una

de las grandes diferencias por el nivel de penetración en los países Latinoameri- canos cada día se acorta más y alcanza a

4 Politics | Mayo 2010

más gente a través de cuentas de email gratuito o el uso de redes sociales como Facebook, Tweeter, Hi5 o MySpace. Esto implica que no es necesario tener una conexión a Internet permanente para poder tener una cuenta en estas redes. El uso de llamadas telefónicas (tanto

robotizadas como en vivo) a teléfonos de tierra es una de las herramientas mayormente utilizadas para la segmen- tación del electorado en las campañas actuales de Latinoamérica. Por otro lado, el uso del celular se ha vuelto una her- ramienta convencional en Latinoaméri- ca, la cual tiene una penetración superior (generalmente) que Internet. Todo esto sin mencionar que el uso de targeting y mi- crotargeting (ubicación de votantes con perfiles específicos a través de patrones de consumo) ha comenzado a desarrol- larse de forma más tangible por algunas empresas pioneras en Latinoamérica. El Prof. Edward Grefe (gran especialista en contacto directo) decía que “High tech does not replace high touch” (La alta tecnología no sustituye al contacto directo). Y esto va en el sentido de que la tecnología debe ser vista solamente como un medio para comunicarse y contactar a la gente, nunca como una es- trategia para ganar una elección. Al final del día, con tecnología o sin tecnología al servicio de las campañas políticas, los electores son igualmente desafectos a los temas políticos en Estados Unidos como en Perú, México o Argentina. Todos esos votantes esperan que se les dé una razón de peso para acudir a las urnas indepen- dientemente que sea a través de teléfono celular, Twitter, email, señales de humo o palomas mensajeras.

Israel Navarro Editor Asociado Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46
Produced with Yudu - www.yudu.com