This page contains a Flash digital edition of a book.
Los Diez Mandamientos de la Videopolítica

POR DANIEL UREÑA

G

16 Politics | Mayo 2010

iovanni Sartori tenía razón. Cu- ando publicó su obra “Homo videns” a finales de los noventa pocos podrían imaginar cómo evolucionaría la comunicación política en poco tiempo. Prim-

ero la televisión cambió la política y ahora Internet está rompiendo los moldes de cómo los partidos y los gobiernos llegan al ciudadano. Los candidatos se enfrentan al reto de diseñar y planificar sus cam- pañas en un entorno en continuo cambio. La esen- cia sigue siendo la misma, personas que intentan convencer a personas, pero Internet están alterando la forma de hacerlo.

“Los candidatos se enfrentan al reto de diseñar y planificar sus campañas en un entorno en continuo cambio

Sartori, en su obra, vaticinaba cuatro cambios

para la política que ya son una realidad y que con- stituyen los grandes pilares de la videopolítica.

• LA POLÍTICA ES EMOCIÓN. Es una

de las consecuencias directas de la influencia del lenguaje audiovisual. Los valores, la identidad o la identificación con un partido o un candidato no son elecciones basadas en la razón, sino conceptos puramente emocionales, sustentados en la sub- jetividad del individuo. Por ello, la comunicación política y las campañas, para ser efectivas, deben apelar a las emociones del votante. Los maestros de la retórica griega descubrieron este aspecto hace miles de años y hoy, como vemos, sigue más vi- gente que nunca.

• LA POLÍTICA ES IMAGEN. Los estudios

demuestran que, cuando espectador contempla a un portavoz, el 55% de la información que obtiene proviene del lenguaje no verbal y corporal; el 38% del tono y timbre de voz; y el 7% del contenido del mensaje. Por ello, en la sociedad mediática actual, la imagen es crucial. Las ideas y la acción política necesita de imágenes, símbolos y metáforas para poder ser difundidas a la opinión pública.

• LA POLÍTICA SE CONTEMPLA. Los

líderes y candidatos están en el ojo del huracán, expuestos en todo momento al escrutinio de las cámaras y los micrófonos. Si hace años la esencia de la política era la comprensión de las diferentes teorías e ideologías que proponían cómo organizar la sociedad, hoy la política tiene un campo de ac- ción fundamental en los medios. Las televisiones, las cadenas de radio, las páginas de los periódicos y las pantallas de ordenadores y teléfonos son el nuevo campo de batalla del juego político. Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46
Produced with Yudu - www.yudu.com