This page contains a Flash digital edition of a book.
dencial” del que tiene al momento. Por otra parte, durante la primera semana de abril, Rousseff recibió el apoyo oficial del PCDB. Uno de sus principales asesores de campaña es Antonio Palocci, ex Ministro de Finanza.

Michel Temer – PMDB. Dilma Rouseff (PT) anunció que en el caso de Minas Gerais, podría realizar una coalición llamada “Dalmasia” junto con Antonio Anastasia, del PSDB, lo que revolucionó el escenario político y generó críticas a la candidata desde el PMDB. Una de las figuras mediadoras fue Michel Temer. A partir del 11 de abril el Presidente Da Silva viajará a los Estados Unidos y su vicepresidente José Alencar estaría im- posibilitado para ocupar el cargo por presentarse en las elec- ciones de Senador. Así, posiblemente Michel Temer ocuparía la presidencia durante la ausencia de Lula. Sin embargo, la justicia electoral aún se encuentra deliberando una respuesta. En caso que Temer ocupase la Presidencia lo perjudicaría para su campaña electoral, ya que es la fórmula de vicepresi- dente de Dilma Rouseff.

José Serra – PSDB. El gobernador de San Pablo, Alberto Goldman, criticó al presidente Lula Da Silva por menospre- ciar el proceso electoral y anunciar que estas elecciones en Brasil serán más fáciles que las anteriores. También afirmó que ese tipo de declaraciones aluden al desprecio del proceso democrático brasileño. Además, José Serra será denominado candidato a presidente por el PSDB el 10 de abril en Brasilia, donde recibirá el apoyo del Partido Demócrata (DEM). La estrategia de campaña de Serra deberá evitar que se posi- cione en los medios como el anti-Lula del escenario brasile- ño ya que ello perjudicaría su intención de voto.

Ciro Gomes – PSB-CE. Gomes anunció que desea ser can- didato a Presidente y que su partido tiene más experiencia administrativa que el PT o el PSDB. De esta forma, declaró que su candidatura, al contrario de perjudicar la de Dilma Rouseff, la favorece. En las encuestas en donde se mide a Gomes, José Serra tiende a recibir un número menor de intención de voto, en comparación con un escenario sin Gomes. De esta forma, Ciro será candidato a presidente y no a vice de Rouseff.

Marina Silva – Partido Verde. Desde su blog, Marina Silva escribió que el país necesita gente capacitada para gobernar y por más currículum que tengan Dilma Rousseff y José Serra, no es suficiente. Además aseveró que Brasil necesita una visión estratégica y no “gerentes” en su gobierno. Silva anunció que su Gobierno seguiría las políticas económicas de Lula y de Fernando Henrique Cardoso, aunque modifi- cando la política tributaria. Declaró también que tanto Serra como Rousseff tienen un proyecto político parecido y que el de ella es distinto. Su campaña se centrará en los temas de salud, educación e infraestructura, ya que dice, son tres secto- res clave que carecen de planificación. Además, Silva planea montar su campaña a través de Internet (con herramientas

como Twitter) y de entablar alianzas con varias ONG.

México

Sonora

Jesús Vizcarra (PRI) 39% Mario López Valdez (PAN-PRD) 36%

Según consulta Mitofsky, del 20 al 23 de marzo de 2010, tamaño de la muestra 1200 casos, margen de error del 2,8% con un nivel de confianza de 95%.

Zacatecas

Miguel Alejandro Alfonso Reyes (PRI/PVEM/PNA) 27,2% Cuahutémoc Calderón Galván PAN 19,1% Antonio Mejía Haro PRD/Convergencia 12,2% Daniel Monreal Ávila PT 18,7% Otro 0,3% Ninguno 7,2% Ns/Nc 15,3%

Según Gabinete de Comunicación Estratégica, el 24 de marzo de 2010, tamaño de la muestra 1000 casos, margen de error 3% con un nivel de confianza del 95%.

Puebla

Rafael Moreno (Alianza Opositora) 26,4% Javier López Zavala (PRI) 34,5% Aún no sabe 7,0% No Piensa Votar 3,2% Otro 0,7%

No los conoce 1,1% Ns/Nc 27,1%

Según Gabinete de Comunicación Estratégica, 26 de marzo de 2010, tamaño de la muestra 900 casos, margen de error 3.54% con un nivel de confianza del 95%.

Veracruz

Javier Duarte PRI/PVEM 44,8% Miguel Angel Yunes PAN/PANAL 21,1% Dante Delgado PRD 6,2% No voy a votar 1,1% Ninguno 9,4% Ns/Nc: 17,4%

Según Gabinete de Comunicación Estratégica, del 6 al 9 de abril de 2010, tamaño de la muestra 600 casos, margen de error 4% con un nivel de confianza del 95%.

Hidalgo

PRI 30,8% PAN-PRD-PT-Convergencia 15,7% PVEM 2,7% Otro 2,3% Ninguno 14% Anularé mi voto 2% Ns/Nc 32,5%

Según Gabinete de Comunicación Estratégica, 24 de marzo de 2010, tamaño de la muestra 600 casos, margen de error de 4,38% con un nivel de confianza del 95%.

Mayo 2010 | Politics 9 Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46
Produced with Yudu - www.yudu.com