Llegando al votante
c. Temas de unión y polarización entre los segmentos
rensión de los votantes o ciudadanos. Por otra parte, este tipo de análisis es especial-
Se identifican las variables que han sido signifi-
cativas en la solución del cluster y también se ob- servan las que unen o polarizan a los votantes en los segmentos descritos anteriormente.
d. Ubicación demográfica y geográfica
Una vez que se sabe en cuántos segmentos se di-
vidió la ‘población electoral’, cuáles son y qué per- files tienen, se ubican por demografía y geografía:
mente importante en los países sujetos a cambios significativos en sus sistemas de gobierno, como Venezuela, Colombia, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, y otros. Se puede incluir Perú en la lista, no sola- mente por la falta de popularidad del presidente actual, sino porque hay candidatos que pueden romper el sistema partidario viejo. Y obviamente, en todo lugar donde hay campañas con alto nivel de competencia entre candidatos/ partidos, como en el caso de varios estados y municipios de nuestra experiencia en México, en los últimos años.
Por lo tanto, es importante hacer un análisis mas
profundo del votante y no quedarnos, en forma simple, en “su voto pasado” o “su preferencia en partidos políticos.” En este sentido, el Análisis clus- ter, ha venido usándose con mucho éxito en Ecua- dor para la elección del Presidente Rafael Correa (2006) y en el referéndum por la nueva consti- tución (2008), ejemplos de la importancia de este análisis en situaciones políticas más complejas.
Finalmente, el análisis cluster aporta formas nue-
vas para obtener un entendimiento, lo más com- pleto posible, sobre los votantes y nos permite, no sólo tomar las decisiones más adecuadas sino el de- sarrollo de estrategias más atractivas.
Santa Arisveth Mora es Socia Directora de ICOP, firma mexicana experta en investigación de la opinión pública y aplicación de tecnologías estratégicas. arisveth_mr@
hotmail.com
Hay que señalar que la muestra no fue repre-
sentativa de cada sección, por lo tanto la ubicación geográfica se debe tomar como una aproximación.
UNA NOTA AL FINAL
El análisis cluster no garantiza por sí mismo el
triunfo electoral o un gobierno exitoso, es única- mente otra herramienta, bastante útil, en la comp-
26 Politics | Mayo 2010
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46