This page contains a Flash digital edition of a book.
los fuertes efectos del miedo explican por qué una buena cantidad de recursos se destinan a campañas negativas, más que a la promoción personal.

cual, quienes lo apoyaban, podrían proyectar sus propias emociones. Obama era un experto en ac- tivar emociones a través de una retórica basada en una buena estrategia y mucho entrenamiento. Por tanto, podemos observar que los políticos que utilizan las emociones para alcanzar sus metas, no necesitan aparentar ser emocionales. Entonces, ¿qué emociones cuentan en la comu-

nicación política? En, “Campaigning for Hearts and Minds”, Ted Brader nos muestra que, en publicidad, hay dos estados emocionales relevantes: entusiasmo y miedo. El entusiasmo, que está relacionado a un fuerte sentimiento de pertenencia y optimismo; lo cual sienta las bases para mensajes positivos, tales como el lema de campaña de Obama, “Cambio en el que podemos creer.” (Change we can believe in). Por otro lado, los fuertes efectos del miedo ex- plican por qué una buena cantidad de recursos se destinan a campañas negativas, más que a la pro- moción personal. Esto también fue cierto para la campaña de Obama, por lo menos cuando uno ve sus anuncios televisivos. ¿Significa esto que debemos proclamar el fin de

la racionalidad en los anuncios políticos? Sigmund Freud, quien por primera vez nos abrió los ojos al poder de lo inconsciente, escribió: “La voz del intelecto es suave, pero no descansa hasta que se hace escuchar.” Lo último en la investigación de los procesos cognitivos no niega la importancia que tiene la racionalidad. Nuestros centros emotivos trabajan de manera cercana con las áreas cognitivas

del cerebro, y los cálculos tediosos pueden, con el paso del tiempo, llevar a una toma de decisiones in- tuitiva eficiente. Es por esto que la leyenda política austríaca de Bruno Kreisky solía tener a la mano un “tema para la cabeza”, pero que lo utilizaba en combinación con un “tema para el corazón”. Pues es una estrategia muy riesgosa esperar que los “ar- gumentos razonables”, por sí mismos hagan, con el tiempo, su marca en esas regiones emocionales decisivas del cerebro.

Christoph Hofinger es un socio gerencial del Instituto Austriaco SORA y presidente de la Asociación Europea de Consultores Políticos (EAPC). La EAPC será an- fitrión de su 15ª conferencia anual el 8 y 9 de mayo de 2010 en Viena. La conferencia se enfoca en “Emociones en Política y Campañas” con George Lakoff, Drew Western, Ted Brader y otros conferencistas de renombre.

40 Politics | Mayo 2010 Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46
Produced with Yudu - www.yudu.com