Márketing Político
pectos; algunas de las líneas de investi- gación más importantes a destacar en este rubro son: • Análisis demográfico: - Pirámide poblacional. - Niveles de educación. - Clases socioeconómicas. - Infraestructura de servicios.
• Costumbres y Tradiciones: - Religiones. - Celebraciones y efemérides. - Historia y cultura de la zona.
• Grupos de Interés: - Organizaciones Vecinales. - Organismos No Gubernamentales. - Movimientos Ciudadanos.
...la definición de metodología cualitativa hasta hace algunos años empezó a tener una gran trascendencia debido a las limitaciones de la metodología cuantitativa enfocada a atender problemas contables, pero como estamos hablando de problemas de naturaleza no cuantificables (desigualdad, equidad de género, por ejemplo), es bastante útil emplear investigación cualitativa a profundidad.
• Índices de precios. • Integración de canasta básica. • Consultar los censos económicos. Si los aspectos económicos son importantes en la definición de propuestas de campaña, los aspec- tos sociales no se quedan atrás sobre todo cuando hay demandas que atender en temas como lucha contra la pobreza, problemas religiosos y otros as-
40 Campaigns&Elections Abril 2011
3.2. Investigación del mercado electoral Una vez que se han definido los aspectos más importantes del entorno es necesa-
rio saber las incidencias de los individuos saber sus opiniones y sus expectativas respecto a los temas más importantes para ellos. El método típico en este rubro son la generación
de encuestas y estudios de opinión para contar con información respecto a: reconocimiento de nombre, índice de agrado – desagrado con su gobierno actual, expectativas de la población, índice de posibilidades reales del candidato y del partido, preferencias elec- torales, hábitos de voto, problemáticas principales, percepciones de situación actual y futura, además de dureza del voto. Por otra parte, la definición de metodología cua-
litativa hasta hace algunos años empezó a tener una gran trascendencia debido a las limitaciones de la metodología cuantitativa enfocada a atender pro- blemas contables, pero como estamos hablando de problemas de naturaleza no cuantificables (desigual- dad, equidad de género, por ejemplo), es bastante útil emplear investigación cualitativa a profundidad. En ese sentido, las principales herramientas a utilizar son grupos de enfoque y entrevistas a pro- fundidad para tener información respecto a: análisis de imagen corporal, sensaciones de diversos temas, motivaciones profundas de votación, valuación de imagen y personalidad, búsqueda de mensaje, prue- bas de materiales de comunicación, evaluación de
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54