Esa quimera llamada alianzas partidistas Sala Informativa Argentina
Para ungir al presidenciable radical, Alfonsín y
...la elección constituirá una bisagra importante de la historia argentina. En ella se decidirá si la sociedad le pone punto final a la administración del matrimonio Kirchner (Néstor Kirchner 2003-2007, Cristina Kirchner 2007-2011) o si le concede sus últimos cuatro años...
una parte del aparato justicialista. Para ello, estaría dispuesto a incluir a un peronista como compañero de fórmula y negociar varios puestos de importancia en su eventual gabinete. El apoyo del expresidente Eduardo Duhalde será la primera señal para que el de- morado frente electoral vaya cobrando consistencia.
Sanz promueven la realización de una elección inter- na a fines de abril que les deje suficiente tiempo para instalar al candidato victorioso. Contrariamente, Co- bos es partidario de dirimir la disputa en las primarias abiertas, obligatorias y simultáneas que la nueva ley electoral fija para el mes de agosto. Lo cierto es que tras cada una de las posturas subyacen necesidades concretas. Alfonsín y Sanz creen que cuanto más pe- queña y cerrada sea la elección interna, más chances tendrán de obtener la nominación. Por su parte, la postura principista de Cobos se orienta a ganar tiem- po y definir una candidatura que aún no esta com- pletamente madurada. Este desacuerdo obligará al centenario partido a realizar dos internas: la antici- pada en abril y la obligatoria en agosto. Como fuere la contienda está lejos de estar definida, aunque los sondeos reflejan una ligera ventaja de Alfonsín sobre Cobos y rezagan inevitablemente a Sanz.
A la incertidumbre política que caracteriza al Ricardo Alfonsín Por su parte, la Unión Cívica Radical, el otro gran
partido de la política argentina, tiene en Ricardo Al- fonsín a un serio aspirante a la presidencia. El hijo de quien fuera presidente de la Nación entre 1983 y 1989 lanzó su precandidatura tempranamente en di- ciembre pasado y encabeza un sector políticamente enfrentado con otros dos referentes del partido: el vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, y el sena- dor nacional Ernesto Sanz, ambos con aspiraciones presidenciales propias. De entre los tres surgirá el candidato presidencial del radicalismo.
18 Campaigns&Elections Abril 2011
escenario preelectoral, se le suma además cierta in- certidumbre procedimental en torno a la elección. Es que por primera vez en la historia argentina los candidatos presidenciales deberán atravesar exi- tosamente una elección primaria. Aprobadas por el Congreso Nacional a fines del 2009, las primarias abiertas, obligatorias y simultáneas constituyen una experiencia inédita para nuestro país y un desafío institucional y logístico enorme. De hecho, existe un fallido antecedente inmediato, la ley Nº 25.611 de 2002 -que establecía la obligatoriedad de las elecciones internas abiertas y simultáneas-, que fue suspendida indefinidamente por el mismo Congre- so que las dispusiera para permitir en 2003 que los tres precandidatos justicialistas compitieran en la elección general. Hoy los motivos podrían ser pro- cedimentales o políticos, pero no son pocos quienes creen que también en esta ocasión las primarias po- drían ser suspendidas. Sea como fuere, la elección constituirá una bi-
sagra importante de la historia argentina. En ella se decidirá si la sociedad le pone punto final a la admi- nistración del matrimonio Kirchner (Néstor Kirchner 2003-2007, Cristina Kirchner 2007-2011) o si le conce- de sus últimos cuatro años (la Constitución Argentina limita la reelección presidencial a un solo mandato). Continuidad o cambio, la vieja disyuntiva de la
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54