Sala Informativa Nicaragua
Abril - 2011 Nicaragua
Fechas 18 de marzo - Plazo máximo para oficializar las
candidaturas presidenciales. 6 de noviembre - Elecciones presidenciales y legislativas.
Encuestas Cid Gallup (1 y 15 de enero de 2011)* Intención de voto
Daniel Ortega (FSLN): 36%
Arnoldo Alemán (PLC): 23% Fabio Gadea (PLI): 17%
Ninguno: 16% No contesta: 8% N= 1201 mayores de 18 años en todo el país. MdE +/- 3,0%. *Debido a que no se publicaron nuevas encuestas, se presenta la misma que en el último número de C&E en español.
Candidatos Daniel Ortega - Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). El actual presidente de Nicaragua deno- minó a su fuerza política como “Unidad Nicaragua Triunfa 2011˝, tras haber acordado con otros catorce grupos políticos socialis- tas de izquierda aunque también de derecha. Así, Ortega conti- núa con su candidatura, tras ser apoyado por un recurso judicial de 2009 que lo exime del artículo 147 de la Constitución Nacio- nal –que impide la reelección consecutiva de cargos como el de Presidente y Vicepresidente. Adicionalmente, si bien Ortega encabeza las encuestas, 59% de la población consultada por Cid Gallup afirmaron que su Gobierno es “algo malo˝ o “muy malo˝. En un principio el actual mandatario nicaraguense rechazó el pedido de empresarios de aceptar la observación internacio- nal en los próximos comicios, aunque luego cedió al reclamo. Durante las primeras semanas de marzo Daniel Ortega y el em- bajador de los Estados Unidos en Nicaragua (Robert Callahan), entrecruzaron argumentos tras las críticas “antiimperialistas˝ del mandatario a los Estados Unidos.
Fabio Gadea – Partido Liberal Independiente (PLI). Fabio Gadea materializó su candidatura presidencial al inscribirse con el PLI. De esta forma, la oposición al oficialismo sandinista
12 Campaigns&Elections Abril 2011
se presentará dividida en los próximos comicios presidenciales, escenario que favorece a Daniel Ortega. Sin embargo, el PLI logró acordar con otras fuerzas como la Unidad Nicaragüense por la Esperanza, al igual que por fuerzas disidentes sandinistas y por el diputado opositor Eduardo Montealegre (quien se enfrentó con- tra Ortega en las elecciones de 2006 y quedó en segundo lugar). Además, su compañero de fórmula será Edmundo Jarquín Calde- rón, perteneciente al Movimiento Renovador Sandinista (MRS).
Arnoldo Alemán - Partido Liberal Constitucio- nalista (PLC). Luego de varias negociaciones con Fabio Ga- dea, el ex mandatario alemán definió e inscribió su candidatu- ra por el PLC. Además, el Partido Liberal Conservador firmó un pacto con el Partido Conservador para presentarse unidos en las próximas elecciones. Vale aclarar que en general, toda la oposi- ción al régimen sandinista catalogó de “ilegal e inconstitucional˝ la repostulación de Daniel Ortega a la presidencia, aunque igual- mente decidieron participar de los comicios, aun “bajo protesta˝. Ante las revelaciones de la organización Wikileaks acerca de que la embajada estadounidense intentara acercarse al expresiden- tes alemán, éste declaró que “le importa un comino˝, que su úni- co interés está en el bienestar de su pueblo.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54