Tea Party
Foto tomada de:
www.teaparty.org / Carmen Fructuoso-Canter
reducción del rol del Gobierno Fe- deral constituye mayor interés que la prohibición del matrimonio gay o del aborto. En el fondo, ellos re- presentan el ala libertaria del Par- tido Republicano. Alrededor de
un tercio de los votantes se consideran a sí mismos partidarios del Tea Party, puede ser difícil defi nir quién forma parte actualmente del Tea Party y quién tan solo por cálculos políticos, se alinea temporal- mente con el movimiento. El Tea Party obtuvo su primera victoria política
en enero de 2010, cuando el candidato Republicano Scott Brown asumió el curul vacante del Senador Ted Kennedy en el Senado de los Estados Unidos. Pocos meses después, el Senador titular de los Estados Unidos perdió en las primarias Republicanas (un muy raro acontecimiento para un Senador de los Estados Unidos) contra el activista del Tea Party, Mike Lee. Dos semanas después, Rand Paul (hijo del ex candidato presidencial Ron Paul) ganó las primarias para el Senado de los Estados Unidos en Kentucky. Partidarios del Tea Party se han convertido en opo- nentes formidables de los candidatos Republicanos tradicionales para el 2010. A mediados de noviembre, se dio la mayor victo-
ria del Tea Party con la elección de Rand Paul para el Senado de los Estados Unidos. Paul es un ideólogo puro, recientemente propuso la reducción de $500 billones del presupuesto de los Estados Unidos hasta fi nales del 2011. Otros nuevos candidatos ganadores alineados de cerca al Tea Party son el nuevo Gober- nador de South Carolina, Nikki Haley; y, los Senado- res Ron Johnson, Marco Rubio y Pat Toomey. No todos los candidatos del Tea Party ganaron las
elecciones generales, pero los tres que obtuvieron mayor popularidad fueron los candidatos al Senado Christine O´Donnell, Sharon Angle y Joe Miller. CampaignGrid dirigió y gerenció 141 campañas
políticas en el 2010 – muchas de las cuales fueron de candidatos del Tea Party. Mientras que, en el área de la consultoría política, se enfocaron con los activistas
33 Campaigns&Elections Marzo 2011
en una sola meta: ganar. Las campañas del Tea Party tienen retos únicos que están alineados con la naturaleza misma del movimiento. Sin el soporte de una organización na- cional, los candidatos tienen menos experiencia que otros y necesitan una mayor guía en aspectos bási- cos tales como la construcción de un plan de cam- paña efectivo, levantamiento de fondos, y un gasto efi ciente de los recursos. Los recién llegados al escenario político siempre
tienen la difi cultad de mantener un mismo mensaje. El error más frecuente que los nuevos candidatos co- meten, ya sean del Tea Party o no, es salirse del mensa- je. Es tan importante como saber cuando no se debe hablar. Somos cuidadosos de evitar decirle a nuestros clientes en que creer, en su lugar nos enfocamos sola- mente en la descripción de sus pensamientos. Para su ventaja, los candidatos del Tea Party tie- nen un público cautivo. El típico estadounidense blanco, mayor de edad, escéptico del liderazgo del país, ha apoyado previamente al Tea Party únicamen- te en espíritu. Estos nuevos candidatos solo tuvieron que presentarse a sí mismos como un estadouniden- se promedio que llega a Washington. A pesar de las creativas estrategias online, nues-
tras campañas para los candidatos del Tea Party se han reforzado en la difusión de la decepción gene- ralizada del status quo. Aspectos como el empleo, la seguridad social, la educación, la segunda enmienda y la migración han activado el interés inmediato; sin embargo, hemos encontrado que los votantes han respondido de mejor manera a un mensaje dirigido de forma negativa, como el conocido “Fuera Harry Reid”, en lugar de apoyar a un candidato con un am- plio reconocimiento estatal. Lo más importante es que el mensaje llegó a los
votantes de manera online. El movimiento Tea Par- ty ha ganado presencia nacional solamente por su acertada organización a través de las nuevas tecno- logías de la comunicación y el Internet. La estrate- gia focalizada de CampaignGrid´s está orientada en lograr colocar la publicidad de los candidatos en las páginas web, donde curiosos partidarios del Tea Par- ty buscan información, ya sea en una página de fans en Facebook o en Fox News. Aunque solo el 2012 dirá si el movimiento está aquí para quedarse, El Tea Party sin duda, ha recargado el espíritu revoluciona- rio en el votante estadounidense.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54