This page contains a Flash digital edition of a book.
Tea Party


Los Amarres Electorales hacia 2012


vorito de los votantes indecisos de John McCain, en uno de los estados de mayor incertidumbre electo- ral. Mientras tanto, el antiguo candidato presidencial por el partido Republicano, Ron Paul, presentó un discurso libertario que logró conectarse con la mis- ma audiencia. El resultado: Muchos votantes ansiosos, blancos, de clase media preocupados de que el Gobierno hubiera acumulado demasiado poder. Los votantes se preguntaban sobre la necesidad de la existencia de la Reserva Federal, la realidad respecto a lo que ocurría en Afganistán y, el rol del gobierno frente al estímulo económico.


Aproximadamente, entre el 20 y el 30% de los votantes se consideran partidarios de los Tea Party, eso es más de 50 millones de Estadounidenses. Esta ansiedad entre un grupo específi co de vo-


tantes creció gradualmente y se convirtió en los que ahora conocemos como el movimiento del Tea Party. A fi nales del 2008, la economía de Estados Unidos al- canzó su nivel más bajo. El gobierno tomó medidas sin precedentes para contener la crisis económica, y nos guste o no, todos nos volvimos socialistas. El recién electo presidente Obama anunció el Plan de Estabilidad y Acceso Inmobiliario en febrero del 2009 y, desde la Bolsa Mercantil de Chicago, el editor de Negocios de la cadena de noticias NCBC, Rick Sante- lli, sugirió que los comerciantes debían reagruparse para confi gurar otro “Tea Party”. La frase original “Tea Party Santelli” es una clave


lección de historia para todos los niños Estadouni- denses. En 1773, los colonos estadounidenses bo- taron té en el puerto de Boston en protesta de los nuevos gravámenes impuestos por el Parlamento Británico. La Revolución Americana comenzó en me- nos de dos años después del suceso. A los pocos días, los conservadores entraron en


acción. En cuestión de semanas, las protestas de- tonaron en 40 ciudades alrededor de los Estados Unidos. Durante el 2009, el Tea Party atrajo cada vez más simpatizantes; sin embargo, nunca obtuvo una estructura organizada. De hecho, nunca hubo ni ha-


31 Campaigns&Elections Marzo 2011


brá una sola organización política unifi cada llamada el Tea Party. Actualmente, en el movimiento existen cientos de pequeños grupos independientes que comparten las mismas creencias. En el 2010, el Tea Party comenzó a atraer grandes


donantes. Sin la designación formal de una organiza- ción nacional (además de las diversas leyes fi scales), nunca podremos saber con exactitud quién fi nanció las numerosas marchas y protestas en los Estados Unidos. Sin embargo, los donantes más conocidos son David y Charles Koch, dueños de la gigante empresa energética Koch Industries. Los hermanos Koch han sido desde hace mucho tiempo los donan- tes de los movimientos conservadores. Es probable que fondos adicionales hayan provenido de otros lí- deres industriales que tenían interés y buscaban una menor regulación gubernamental, impuestos más bajos y estabilidad fi scal a largo plazo. Aproximadamente, entre el 20 y el 30% de los vo-


tantes se consideran partidarios de los Tea Party, eso es más de 50 millones de Estadounidenses. Política- mente hablando, eso representa aproximadamente la mitad de los votantes Republicanos, el 30% de los vo- tantes independientes y menos del 10% de los Demó- cratas. Sin embargo, solo un pequeño número ha asis- tido efectivamente a las reuniones o manifestaciones, así como aportado, a alguno de estos grupo locales. Una encuesta del New York Times dice que los


miembros del Tea Party tienen mejor educación, mayores ingresos y mayor edad que el promedio de los votantes Estadounidenses. Si alguna vez ha visto una protesta del Tea Party, es casi obvio que casi to- dos los miembros del movimiento son de raza blan- ca. Según una encuesta de Gallup de hace un año, únicamente el 6% de afroamericanos se consideran partidarios del Tea Party. El Tea Party no tiene líderes. De hecho, si se es- cucha a alguien declararse líder del Tea Party, esto es considerado una mentira. Lo más cercano a líder que tiene el Tea Party es


el empresario de las nuevas tecnologías de la comu- nicación, Andrew Breitbart. Hace algunos años, él se describió así mismo como “esclavo de Matt Drudge [DrudgeReport.com].” Sin embargo, en los últimos años, se ha convertido en alguien con la combinación perfecta de talento retórico, independencia política y con seguidores en línea a través de sus páginas web: Breitbart.com , BigHollywood.com, BigGovernment.


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54