Sala Informativa • Política para ver
All The Kings Men 2006 (Todos los Hombres del Rey)
Por Joaquín Borrell Política para Ver
in Duda, Todos los Hombres del Rey es una película apasionante para todos aquellos que gustamos de la política y todo lo que la rodea. En esta ocasión me refi ero a la pe- lícula de 2006 (hubo una versión de 1949)
basada en la novela de Robert Penn y, casualmente, protagonizada por el reconocido actor del mismo apellido Sean Penn. Los principales personajes de la película son actores
reconocidos: Anthony Hopkins, Jude Law, Kate Winslet y Sean Penn. Para aquellos que no somos expertos en el séptimo arte no cabe duda que contar con actores consagrados es un elemento que brinda confi anza. A través de los ojos de un periodista de los años
cincuentas, nos detallan el surgimiento de un político populista, pero comprometido con la sociedad. Dicho personaje fue persuadido por operadores secretos de los poderes fácticos del estado para postularse a la gu- bernatura de Luisiana, con el objeto de restarle puntos al principal opositor de la clase política en el poder. Al descubrir que es simplemente un títere de la
élite política, se rebela y logra conectar con los sec- tores populares, de la misma manera en que hemos visto surgir diversos políticos en Latinoamérica. Lo mágico de esta cinta es que el logra capturar
ejemplarmente los defectos y virtudes de un político poco convencional, que conserva su idealismo y la voluntad de elevar el nivel de vida a los sectores des-
22 Campaigns&Elections Marzo 2011
protegidos de la sociedad, pero que por otra parte, también se deja corromper por las mieles del poder. La forma y el estilo con el que le declara la guerra a los poderosos y a los políticos defensores del statu quo, pareciera ubicarnos en la actualidad. En cuanto a estrategia política, la película tiene sutilezas que me llenaron de júbilo. Desde mecanis- mos para impedir el rechazo de la oposición, hasta métodos para lograr una percepción positiva y ma- nipular la opinión pública, mismos que al parecer no han cambiado desde los tiempos de antaño. Otro detalle relevante del largometraje, es la forma
en que se relacionan todos los colaboradores y enemi- gos del político. Se dice que el ser humano es un ente racional, pero cuando entran en juego las emociones, la racionalidad parece quedar en un segundo plano. La forma en que emocionalmente se desenvuelven los personajes es un deleite para el auditorio: el impacto del prestigio, las relaciones interpersonales, los vicios, la lujuria y los sentimientos no expresados. La obra se ubica se los años cincuenta, pero no
albergo duda que podría perfectamente adaptarse a la realidad actual de cualquiera de los países lati- noamericanos. La injerencia que tiene la élite polí- tica, los sindicatos, las compañías transnacionales, las asociaciones civiles, las agrupaciones religiosas y los sectores energéticos, telecomunicaciones, fi nancieros, mineros, agrícolas, pesqueros y gana- deros entre otros, es una realidad de los gobiernos de izquierda, centro y derecha, desde la Patagonia hasta Groenlandia, por referirme sólo al continente americano, aunque seguramente se extiende a mu- chas otras latitudes. Mi recomendación tiene simplemente un objeto
recreativo. Seguramente descubrirán en ella momen- tos y lugares familiares. Mejor aún, si la ven con gente que comparta su pasión por la política tendrán opor- tunidad de compartir una buena conversación.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54