This page contains a Flash digital edition of a book.
Microtargeting y Contacto Directo


Microtargeting y


¿Qué avances tecnológicos se desarrollaron en las campañas, sobre todo americanas, en los últimos diez años? O en otras palabras, ¿en qué difieren la campaña de George W. Bush del 2000 con la campaña de Barak Obama del 2008? No mucho realmente, creo que básicamente se pueden resumir en dos: el uso de internet y el microtargeting.


E


l primero es un requisito necesario de toda campaña para ser tomada en cuenta seriamente. Casi la totalidad de las campañas en América Latina tienen su página web, participan en Facebook


y Twitter y envían e-mails a sus seguidores. Aunque es verdad que la mayoría de las veces la campaña on- line no se realiza como se debiera y es notoria la falta profesionalismo en el tema de muchas campañas, todos repetimos el mantra en nuestras cabezas que una campaña no existe si no está en internet.


contacto directo: una nueva metodología


Por: Yehonatan Abelson, Francisco Mendez y Mauricio Moura


En América Latina hay una gran cantidad de con-


Lo que pretendemos en este artículo es compartir con ustedes la metodología que desarrollamos y lo que aprendimos en nuestras experiencias en el uso del microtargeting tanto para campañas electorales como para gobiernos, y explicarles por qué creemos que esta herramienta puede cambiar el curso de las comunicaciones electorales en el corto plazo.


21 Campaigns&Elections Marzo 2011


sultores dedicados a las campañas 2.0, algunos son realmente excelentes y es mucho lo que le pueden aportar a una campaña. Pero poco se habla en nues- tro continente del microtargeting y el modeling dos pasos del mismo proceso que se encuentra en pleno desarrollo en USA desde hace una década pero que encuentra pocos especialistas en el continente en este momento. Lo que pretendemos en este artículo es com- partir con ustedes la metodología que desarrollamos y lo que apren- dimos en nuestras experiencias en el uso del microtargeting tanto para campañas electorales como para gobiernos, y explicarles por qué creemos que esta herramien- ta puede cambiar el curso de las comunicaciones electorales en el corto plazo. Imagínense que yo pudiera sa- ber cuál es el objetivo de cada uno de ustedes para leer esta revista, cuales son sus intereses y qué les interesaría saber sobre campañas y elecciones. En ese caso yo podría


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54